Sociedad

Las obras del Centro de Procesamiento de Datos de la Seguridad Social de Soria concluirán a finales de 2026

El delegado del Gobierno y el alcalde Carlos Martínez visitan los trabajos de este organismo que generará 60 empleos y cuenta con una inversión de casi 88,5 millones

NIcanor Sen y Carlos Martínez durante su visita a las obras
NIcanor Sen y Carlos Martínez durante su visita a las obrasConcha Ortega/Ical

El Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de la Seguridad Social podría entrar en funcionamiento a finales de 2026, según confirmó el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, quien visitó las obras y ensalzó la importancia de la mismas.

“Soria es uno de los ejemplos de la política clara de deslocalización fuera de las grandes urbes. En Soria se ubicará el centro más vanguardista del Ministerio, que fijará población por los 50 o 60 puestos de trabajo directo y por la instalación de otras empresas auxiliares”, indicó.

Por su parte, el alcalde y secretario general del PSOE de Castilla y León Carlos Martínez adelantó que se trabaja para la instalación de empresas tecnológicas y centros de procesamiento de datos de empresas privada y de otros ministerios, y subrayó que, en los próximos días, adelantará la ubicación de algún proyecto.

Este nuevo centro de datos generará unos 60 puestos de empleo. El complejo contará con tres plantas, 117 de aparcamiento y un sótano. Estará localizado en una parcela en la zona de Los Royales, en las cercanías de la Avenida de Europa, cedida por el ayuntamiento de Soria. Contará con entre 300 y 400 máquinas por lo que requería, además, de personal técnico para su mantenimiento.

Este centro depende de la Seguridad Social, institución dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. El ministerio anunció la intención de trasladar el data center de actualmente ubicado en Madrid, a Soria. Esta operación supone un paso adelante para avanzar en el Plan de Deslocalización de Infraestructuras Pública y es uno de los puntos más importantes acordados en la primera Comisión Delegada para el Reto Demográfico que tiene como objetivo evitar la despoblación y ofrecer oportunidades de desarrollo en todo el territorio.

El centro cuenta con una inversión cercana a los a 88.474.842 euros financiados con los fondos de la Unión Europea asociados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)

El Gobierno eligió para su ubicación la provincia de Soria por contar con el clima perfecto para la refrigeración de este tipo de instalaciones mediante aire exterior (freecooling) gracias a su temperatura media anual de 11ºC. Una diferencia especialmente significativa en verano.

Según un estudio idoneidad avalado por el Centro de Desarrollo de Energías Renovables CEDER-Ciemat el ahorro económico y térmico puede alcanzar entre el 50 y el 60 por ciento. En la actualidad, el CPD ubicado en la sede central de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social (GISS) en Madrid asume un alto coste de refrigeración en verano, alrededor de los 150.000 euros mensuales, lo que supone el 70 por ciento del coste de mantenimiento. Además, se trata de una provincia donde el 100 por cien de la energía proviene de fuentes renovables y que dispone de excedentes, al consumir tan sólo el 25 por ciento de la energía producida.

Se trata además de un territorio en el que no se registran vibraciones ni existen campos electromagnéticos que puedan afectar a los equipos, cercano a Madrid, bien comunicado con la capital.

El objetivo es que esta experiencia se convierta en un imán que atraiga iniciativas similares que creen riqueza y fijen población en la zona.

Un Centro de Procesamiento de Datos o CPD es el espacio donde se concentran los recursos necesarios para el procesamiento de la información de una organización. Dichos recursos consisten esencialmente en unas dependencias debidamente acondicionadas, servidores y redes de comunicaciones.

El CPD de la Seguridad Social se encuentra actualmente en una sala técnica de unos 600 m2 que es la sala de equipos sin columnas más amplia de toda Europa. Se encuentra en un inmueble de los años 70 del siglo pasado por que necesita adaptar estas instalaciones a las necesidades actuales. Este centro de datos tiene capacidad para 3.000 servidores físicos, soporta 15.000.000 de transacciones diarias entre las que se encuentran el intercambio de 200.000 documentos o 4.000 llamadas de voz IP cada día.