Cargando...

Economía

Octaviano Palomo refuerza su posición en el Norte de España con la integración de Martínez de la Pera

La empresa familiar segoviana suma a su grupo empresarial el negocio de una entidad histórica en el sector con vocación de crecimiento en productos y servicios de calidad a los agricultores

Octaviano Palomo se presenta en Miranda de Ebro PuentiaPuentia

Octaviano Palomo ha presentado este jueves 11 de septiembre, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, ante un nutrido grupo de agricultores de la zona, su nuevo proyecto agrícola al sumarse el legado de la empresa Martínez de la Pera, una compañía, referente en el sector, cuya historia comenzó hace más de 50 años en la zona noreste de la provincia de Burgos. En la actualidad esa comarca destina más de la mitad de su superficie agrícola a cultivos herbáceos y se ha convertido en un enclave estratégico en la producción de cereales y productos.

Este paso adelante permite a Octaviano Palomo reforzar su posicionamiento en la zona norte de España al sumar a sus instalaciones en Pancorbo, las dos infraestructuras logísticas de Martínez de la Pera en Miranda de Ebro, -una de ellas con terminal ferroviaria propia- junto a las instalaciones de Cuzcurrita de Río Tirón, (La Rioja).

El legado de Martínez de la Pera comparte los valores y referentes de Octaviano Palomo: compromiso con las personas y el entorno, respeto y confianza para construir relaciones a largo plazo, calidad y excelencia en el servicio o trabajo en equipo. Ese vínculo va más allá de las marcas y las empresas y busca trabajar para preservar un legado aún mayor: el valor de nuestro campo, un activo no deslocalizable que genera riqueza y empleo además de dar vida al medio rural.

Pedro Palomo, CEO y director General de Grupo Octaviano Palomo, ha resaltado que esta operación supone un paso más en su compromiso con Burgos y sus agricultores. A todos ellos han querido mostrar su agradecimiento tanto el propio Pedro Palomo como Conrado Martínez de la Pera, gerente de la compañía que, junto al resto de cargos directivos, permanecerá vinculado a Octaviano Palomo para asegurar una transición armoniosa.

Conrado Martínez de la Pera aseguró que Octaviano Palomo mantendrá “la calidad y la excelencia que nosotros hemos ofrecido históricamente a nuestros clientes a lo largo de este medio siglo”. “Si alguien puede garantizar la mejor continuidad, ese es el Grupo Octaviano Palomo, que conoce como nadie nuestro sector y que desde hace 70 años se ha ganado merecidamente la confianza de quienes trabajan con ellos”, precisó.

“Octaviano Palomo aporta experiencia y conocimientos para ofrecer los mejores productos y servicios a los agricultores burgaleses, creando valor en el entorno, generando nuevas oportunidades y tendiendo puentes”, añadió Pedro Palomo, quien también se detuvo a repasar la trayectoria de la empresa que fundó su padre y que dirige hoy junto a sus hermanos, en un modelo corporativo similar al de Martínez de la Pera “en el que nos sentimos cómodos y que nos hace confiables”.

Un vínculo que se refuerza

La llegada de Octaviano Palomo a Miranda de Ebro prolonga el vínculo burgalés de la empresa, que ya recuperó en 2021 el silo de Pancorbo, una espectacular infraestructura con una capacidad de almacenamiento cercana a las 50 000 toneladas localizada en la comarca de La Bureba, que destaca por su alta productividad en cereal. Tras una vanguardista modernización y digitalización, hoy es el silo más grande de la Comunidad y el más moderno de Europa y sirve como centro de almacenamiento clave para el cereal de Castilla y León por su ubicación (muy cerca de La Rioja y de Álava), por su buena comunicación por autovía y ferrocarril y por apuestas de futuro como el centro de selección que proporcionará las semillas más innovadoras y avanzadas.

A partir de ahora, los agricultores de la comarca no solo tendrán a su disposición esta moderna instalación sino también las otras del Grupo Octaviano Palomo situadas en Abades, San Cristóbal de la Vega, Arévalo, Cuéllar y Segovia capital.

Esta operación permite al grupo Octaviano Palomo añadir a su estructura una capacidad adicional de 80 000 toneladas, además de proporcionar un amplio catálogo de productos y servicios “con lo que podremos atender aún con más diligencia las necesidades de los agricultores de esta zona”, apuntó Pedro Palomo.

Con su comparecencia, los representantes de Octaviano Palomo también quisieron aprovechar este acto para reconocer a los trabajadores de la empresa burgalesa su valía y renovar su compromiso con ellos que “pasa por mantener el empleo existente, aunque no descartamos que se pueda incrementar”.