
Presupuestos
Las personas dependientes, una prioridad en Castilla y León
Blanco presenta las cuentas de su departamento que superan los 1.500 millones de euros y reafirma su compromiso con un modelo «innovador, moderno y cercano» para los Servicios Sociales

Castilla y León es la región de la España autonómica que más y mejor atiende a las personas dependientes, además de ser la que más rápido realiza la valoración del paciente para que pueda recibir cuanto antes las ayudas. Algo que así lo acreditan los últimos informes independientes que se han realizado en todo el país.
Y detrás de ello se encuentra un modelo de gestión eficiente así como la inversión por parte del Gobierno regional, que en los presupuestos de 2026 se vuelve a confirmar, ya que de los 1.524 millones de euros previstos en las Cuentas de Familia e Igualdad de Oportunidades, un 11,4 por ciento más, 1.006 millones se dedicarán a atender la Dependencia. Una cantidad que supone un 12,8 por ciento más que este año. O lo que es lo mismo, un gasto diario de alrededor de tres millones.
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, aprovechaba la presentación de las cuentas de su departamento esta tarde para reivindicar su gestión en materia de atención a las personas dependientes, con casi 128.000 usuarios actualmente, el 17,73 por ciento más que al inicio de la legislatura actual, y 180.623 prestaciones, lo que supone 19.275 dependientes atendidos más que al inicio de legislatura, un 17,73 por ciento a mayores.
Blanco defendía también la reducción del plazo de reconocimiento del derecho a dos meses, en lugar de los seis del resto de España, y ponía en valor que Castilla y León es la «única» comunidad que prácticamente no tiene lista de espera, ya que tan solo un 0,16 por ciento de las personas con derecho reconocido se encuentran sin resolución, frente al 6,62 por ciento nacional, además de liderar la creación de empleo ligado a la Dependencia, con cerca de 40.000 puestos de trabajo.
La consejera explicaba también que los presupuestos apuestan por el bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y contará para 2026 con 352 millones de euros, un 13,8 por ciento más.
Además, desvelaba que se potenciará el envejecimiento saludable y activo y la lucha contra la soledad no deseada y el aislamiento social. Y avanzaba el impulso de la impulsarán la Teleasistencia, que en 2026 contará con 15,2 millones, o la partida para las personas con discapacidad, que crece hasta los 227,8 millones. «Todo ello -decía- para consolidar un modelo innovador moderno y cercano de Servicios Sociales».
Apoyo a las familias
El apoyo a las familias y el fomento de la natalidad son una prioridad. Así el Bono Nacimiento duplicará las ayudas concedidas por hijo, de 2.500 a 5.000 euros, mientras que el Bono Concilia mantendrá su apoyo a las familias que compatibilizan su vida laboral y personal, llegando a 13.376 beneficiarios al año.
Además, el nuevo Bono Infantil, dirigido a familias con menores de entre 4 y 12 años, para actividades fuera del horario escolar, educativas, culturales, formativas o deportivas, tendrá una dotación de 16 millones de euros y elevará significativamente los umbrales de renta para llegar a la práctica totalidad de las familias de la Comunidad que lo soliciten.
Además, Blanco remarcó que la protección a la infancia es una “política esencial” para la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para lo que destinará 81,19 millones de euros, un 4,32 por ciento más que el año anterior y un 33,75 por ciento más desde que comenzó la legislatura. De este modo, se van a seguir impulsando los acogimientos familiares y modernizando los centros y servicios de atención a la infancia.
La consejera tampoco se olvidó de los jóvenes de Castilla y León e hizo referencia a los programas e iniciativas destinadas a su integración en el mercado laboral, a fomentar la participación y a desarrollarse dentro de la Comunidad. Para todo ello se invertirán 21,6 millones. Cabe destacar el programa ‘Arte Joven’, mediante el cual se promueve el talento artístico de los jóvenes de esta tierra, una iniciativa que crece hasta los 110.000 euros de dotación y que consolida el programa de mentorización para ayudar a los jóvenes en su carrera profesional. Además, Familia invertirá un total de 2,5 millones de euros en rehabilitar y equipar albergues y residencias juveniles en proceso de mejora.
Asimismo, se refuerza el apoyo a las personas con adicciones y a sus familias, así como en la lucha contra las nuevas situaciones que se generan ante adicciones sin sustancia, como el uso problemático de pantallas, Internet o videojuegos. Un presupuesto que crece un 7,7 por ciento hasta los 13,6 millones de euros.
Blanco también subrayó el carácter rural del presupuesto y la necesaria colaboración con las entidades locales. Así indicó que el nuevo Acuerdo Marco de colaboración con las corporaciones locales en materia social: 188,6 millones de euros para 2026 hasta superar los 749 millones en toda la legislatura.
Y para las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión, las cuentas de la Consejería de Familias reservan 212 millones.
Blanco también destacó los programas ‘Stem’, especialmente el nuevo ‘FP Steam Mujer, para impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas en estas ramas de la formación profesional. Este nuevo programa, dotado con 455.000 euros para 2026, es una “apuesta decidida” de la Junta por fomentar estas ramas .
También hizo referencia a la inversión de 226.000 euros en proyectos para la mujer rural, de los cuales 143.000 euros van destinados a formación, con el objetivo de facilitar el acceso al empleo e impulsar el emprendimiento, así como la adquisición de conocimientos en nuevas tecnologías.
En lo que respecta a la lucha contra la violencia machista, la Red de Atención incrementará su presupuesto de 4,1 millones de euros hasta los 6,2 millones, como sucede con la Red de Centros Residenciales y casas de acogida, cuya partida crece, respecto a 2024, un 38 por ciento hasta los 2,6 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


