Política

Podemos propone debates todos contra todos en las elecciones autonómicas de Castilla y León

Su coordinador, Miguel Ángel Llamas, dice que el partido está preparado y cuenta con un proyecto autónomo y ve difícil una coalición con Izquierda Unida

El coordinador de Podemos en Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, atiende a la prensa
El coordinador de Podemos en Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, atiende a la prensaRubén CachoIcal

Celebrar debates “de todos contra todos a la portuguesa” para las próximas elecciones autonómicas, que tendrá lugar en principio en marzo de 2026 y que serán las primeras del nuevo ciclo.

Esta es la principal propuesta que plantea Podemos, lo que supondría celebrar durante la campaña un total de 21 ‘cara a cara’ de los partidos con presencia en las Cortes, a los que se sumarían otros “multipartidistas” con fuerzas extraparlamentarias.

En una comparecencia en Valladolid, el nuevo coordinador autonómico de Podemos, Miguel Ángel Llamas, avanzaba que ha enviado cartas a los líderes autonómicos de PP y PSOE, Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Martínez, para trasladarles su iniciativa con la que pretende hacer frente al “grave problema estructural de corrupción” que en su opinión existe en Castilla y León.

La propuesta se inspira en el modelo portugués, aplicado en las últimas elecciones legislativas. con debates de “todos contra todos”, mediante “cara cara” de cada uno de los líderes y candidatos cuyos partidos tengan ahora representación en las Cortes. Además, deja la puerta abierta a poder incorporar también otros con fuerzas extraparlamentarias, igual que se hizo en el país vecino, donde se organizaron hasta 30 duelos dialécticos televisados.

Para ello, Llamas propone con suficiente tiempo crear una mesa de partidos que se encargue de organizar los diferentes debates y pactar las normas internas ya que deberían celebrarse en principio durante la campaña electoral. En su opinión se tendría que crear una comisión en la que podrían participar los profesionales de los medios, las universidades públicas o la Junta Electoral de Castilla y León para que se desarrolle de una manera “participativa” y “colaborativa”, informa Ical.

Asimismo, el nuevo líder de Podemos en la Comunidad sugirió que puedan celebrarse en distintos lugares, incluido el medio rural para “acercar la política a la ciudadanía” y “visibilizar la cohesión territorial”.

Por ello, confía en que los dos grandes partidos, PP y PSOE, acepten su propuesta ya que recordó la ley electoral y la normativa de Castilla y León no impone un número máximo, sino la obligación de que se celebren.

Y apela al espíritu del “pluralismo” y los valores constitucionales del sistema político. En su opinión, este modelo es “muchísimo más enriquecedor” y añadió que supondría “una gran oportunidad” para “visibilizar” los grandes problemas de la Comunidad como la corrupción, el “deterioro” y “privatización” de los servicios, la falta de vivienda y oportunidades o la emergencia climática.

Po rotro lado, señala que cuentan con un proyecto “propio y autónomo”, reconoce que es difícil reeditar la coalición con Izquierda Unida (IU) y añade que están “preparados” para liderar la izquierda y “disputar” las elecciones autonómicas cuando se celebren.

Respecto a la relación con IU, en su opinión considera que debe existir una “afinidad” en el proyecto político y discursivo , algo que a día de hoy no existe, debido a la política nacional.