Industria

Los polígonos industriales como "palanca de futuro" para Castilla y León

Mañueco reivindica los 125 millones de euros para el desarrollo de estos espacios que contempla el proyecto presupuestario de la Junta para 2026 al firmar la ampliación de "Los Hitales" en Bernuy de Porreros (Segovia)

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; junto al alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría; firma el protocolo entre la Comunidad de Castilla y León y el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros para la ampliación del Polígono Industrial 'Los Hitales'
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; junto al alcalde de Bernuy de Porreros, Adolfo Santamaría; firma el protocolo entre la Comunidad de Castilla y León y el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros para la ampliación del Polígono Industrial 'Los Hitales'Nacho Valverde Ical

El Gobierno regional refuerza su apuesta por el desarrollo de los polígonos industriales para seguir generando empleo de calidad en la comunidad, y especialmente en el medio rural.

De hecho, el proyecto de Presupuestos Autonómicos para 2026 que se va a empezar a debatir en las Cortes desde este lunes con las comparecencias de los consejeros, contempla 125 millones de euros la inversión "más alta" en esta materia en la historia de comunidad.

"Somos ambiciosos y queremos seguir situando a Castilla y León entre las tres mejores comunidades para vivir e invertir”, aseguraba este viernes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, tras firmar un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros (Segovia) para la ampliación del Polígono industrial "Los Hitales".

El jefe del Ejecutivo autonómico destacaba que este espacio industrial contará con 25 millones de euros de inversión para su ampliación -tendrá 65 hectáreas más hasta las 176-, urbanización y dotación de servicios del polígono industrial. "Vamos a multiplicar su capacidad y se convertirá en uno de los más grandes de Castilla y León", decía el presidente, convencido de que favorecerá la llegada de nuevos proyectos industriales y empresariales “modernos y punteros" que dinamizarán la economía y atraerán también talento.

En cuanto al calendario de actuación previsto, Mañueco explicaba que a principios de 2026 empezarán las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y el tanque de tormentas, así como los nuevos accesos al polígono ampliado, que a día de hoy tiene ya comprometido un 60 por ciento de su superficie. Algo que, a su juicio, pone de manifiesto el "gran interés empresarial" que tiene este polígono, sobre todo por emplazamiento estratégico.

De hecho, son ya 37 empresas las que ya han apostado por e instalarse en Bernuy de Porreros entre las que citaba a Drylock, que pondrá en "os Hitales" su centro logístico y que ha servido de tracción de otras empresas.

Más y mejor suelo

Mañueco aseguraba que se apostara por nuevas oportunidades en todas las provincias de la comunidad. "Queremos más y mejor suelo para albergar más iniciativas industriales y empresariales", decía, mientras reivndicaba la importancia del desarrollo industrial como "palanca" de futuro para Castilla y León.

En este sentido, señalaba que tener suelo de calidad es “imprescindible” para poder atraer empresas y nuevas iniciativas industriales. Si bien, iba más allá al afirmar que apuestan por polígonos verdes con tecnologías de última generación y acceso directo a energías renovables limpias y asequibles.

Asimismo, avanzaba que la Junta está desarrollando en la actualidad catorce enclaves industriales en la región con 1.400 hectáreas de superficie total.

“Ayudamos a todos los que generan riqueza económica en la tierra no les atacamos ni demonizamos, les ponemos facilidades”, insistía el presidente Mañueco, al tiempo que sacaba pecho de su gestión en stos años. "Somos de gestionar con eficacia y arrojar resultados para que Castilla y León funcione”, afirmaba.

Inversión récord en Segovia

Finalmente, recordaba que las Cuentas de 2026 contienen una inversión “récord” de más de 103 millones de euros para la provincia de Segovia, que permitirá el desarrollo de 260 viviendas en Las Lastras, la construcción de más viviendas de alquiler en Segovia, o de venta en Sanchonuño, Boceguilla o Carbonera el Mayor.

“Apostamos también por modernizar regadíos, infraestructuras rurales, abastecimiento de agua o depuración en pequeños municipios y la apuesta por servicios públicos”, concluía.