Universidad

El rector de la UEMC destaca la actualización de las titulaciones para adaptarse a las demandas del mercado laboral y el impulso a la investigación

David García pone en valor el aumento de la oferta educativa presencial y semipresencial, hasta llegar a los 40 programas oficiales de grado, máster y doctorado

Arranque del curso académico en la UEMC de Valladolid
Arranque del curso académico en la UEMC de ValladolidIcal

El rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), David García, aprovechó hoy en Valladolid el acto de apertura del curso académico 2025-2026 para destacar la actualización de las titulaciones que ha llevado a cabo en los últimos cuatro años para adaptarse tanto a las exigencias de los nuevos marcos normativos como a las demandas de un mercado laboral cambiante. “Es un proceso que no va parar y exige un esfuerzo enorme y coral, a menudo, invisible pero clave para contar con una oferta académica viva y adecuada. Además, valoró el impulso a la investigación después de que el curso pasado fuera “especialmente productivo”, ya que en sus 22 años de historia nunca había generado “tanto” conocimiento.

Client Challenge

García subrayó, según recogió la Agencia Ical, los avances tanto en la producción científica como en la integración de estudiantes en grupos de investigación emergentes y consolidados, lo que, a su juicio, supone un indicador claro del “dinamismo” y la “implicación” de los alumnos en este tipo de labores. Citó las 24 solicitudes aprobadas para la entrada de universitarios en estos grupos el curso anterior. También hizo referencia a las dos cátedras de empresa creadas, a las que pronto se sumarán otras. "Grandes resultados que emanan de investigadores talentosos, asistidos desde un Departamento de Investigación y Transferencia totalmente alineado con la generación de un conocimiento altamente aprovechable por la sociedad", aseveró.

El rector de la UEMC destacó que la oferta educativa presencial y semipresencial sigue en aumento, hasta llegar a los 40 programas oficiales de grado, máster y doctorado. Este curso, se ponen en marcha los másteres de Abogacía y Procura y de Nuevas Tecnologías en la Educación, además de la titulación simultánea Criminología-Derecho. A su juicio, una oferta que atrae a los más de 5.500 estudiantes que comienzan o continúan sus estudios en la Universidad.

Ampliación campus

Alumnos que este curso podrán disfrutar de la ampliación del campus de Valladolid, con el estreno de las nuevas instalaciones. No en vano, el Edificio 03 permitirá duplicar el espacio destinado a docencia e investigación. Las nuevas instalaciones incorporan una veintena de aulas tecnológicamente avanzadas, laboratorios especializados, espacios polivalentes, salas de reuniones y un salón de actos. La UEMC también cuenta con la nueva plaza central y la remodelación del Edificio 02, donde se ha empezado a equipar el Centro de Práctica Clínica Simulada.

La intervención de David García sirvió para agradecer a los estudiantes y sus familias que depositan su confianza en la Miguel de Cervantes, tras reconocer que no es una elección “sencilla” por que Castilla y León cuenta con un ecosistema universitario plural y de gran calidad. “Hay universidades grandes y pequeñas; públicas y privadas; laicas y de la iglesia; jóvenes y centenarias que enriquecen la Comunidad con una oferta diversa y nos obligan a que la UEMC sea cada día mejor”, sentenció, en presencia de los rectores de las universidades de Valladolid (UVa), Antonio Largo; Burgos (UBU), José Miguel García, y Pontificia de Salamanca, Santiago Garcá-Jalón de la Lama, y los vicerrectores de la ULE e Isabel I de Castilla, así como la directora general de Universidades e Investigación de la Consejería de Educación, Blanca Ares. También estuvieron presentes otras autoridades como el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar.

El rector de la Universidad apuntó que la exploración constante de nuevas maneras de aprender forma parte del “ADN” de la institución y de los grandes profesionales que la conforman, como lo demuestran los 19 proyectos de innovación educativa desarrollados el curso pasado, que se suman a más de un centenar puestos en marcha desde 2016, lo que muestra a un claustro "preocupado y ocupado en optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar en aulas, físicas y virtuales".

Vínculo con la sociedad

Además, dejó claro que la institución quiere mantener un vínculo con la sociedad, a través del compromiso de formar profesionales con competencias técnicas, sociales y ciudadanas, donde pivotan múltiples programas e iniciativas que potencian cada año. En este sentido, citó las actividades de la Unidad de Voluntariado y las iniciativas del Laboratorio Social, que en sus cuatro años de vida suma un total de más de 2.000 estudiantes participantes.

Por último, García aseguró, según Ical, que la universidad es “una comunidad de personas que aprenden juntas, y en un mundo cada vez mas despersonalizado es lo humano lo que nos diferencia, y si hay una cualidad intrínsecamente humana es la gratitud", que trasladó a las empresas, administración y organizaciones y al Consejo de Administración de la UEMC, sin olvidar los docentes y los trabajadores de la institución.

El acto de apertura contó con la intervención del profesor del Departamento de Ciencias de la Salud de la UEMC, médico y psicólogo, Carlos Roncero, quien fue el encargado de impartir la lección inaugural titulada ‘De las adicciones a la patología dual: la situación en el siglo XXI', que versó sobre la patología dual, entendida con la frecuente coexistencia de adicciones y otros trastornos mentales en un mismo paciente.

El ponente abordó la relevancia de una adecuada comprensión, incluyendo el estudio de todos los factores biológicos, psicosociales, que permitan realizar un adecuado diagnóstico. Un abordaje que, según Roncero, debe ser realizado por un equipo multiprofesional, que incluya psiquiatras, psicólogos enfermeros de salud mental, trabadores sociales y terapeutas ocupacionales, entre otros. "Los tratamientos psicoterapéuticos y psicofarmacológicos están comenzando a incorporar la inteligencia artificial, que debe ser siempre manejada por profesionales de la salud mental", declaró.