Política

El PP rescata del cajón del olvido la "Sala Prado" en Ávila paralizada por Sánchez

El Congreso aprueba una iniciativa de los populares defendida por Héctor Palencia para que el Palacio de los Águila cuente con obras de primer de la pinacoteca, así como con una programación propia y préstamos nacionales e internacionales

Héctor Palencia, entre Miriam Guardiola y Patricia Rodríguez Calleja
Héctor Palencia, entre Miriam Guardiola y Patricia Rodríguez CallejaPPLa Razón

Buenas noticias para el Palacio de Los Águila de Ávila en su objetivo de convertirse en una Sala del Museo del Prado en la capital abulense. Un ambicioso proyecto paralizado esta legislatura por parte de Sánchez y su Gobierno, pero que ha recuperado un halo de esperanza gracias a la acción del PP en el Congreso de los Diputados.

Y es que la Cámara Baja ha aprobado en la Comisión de Cultura una proposición no de ley (PNL) del PP que pretende recuperar el acuerdo que alcanzaron en la pasada legislatura el presidente Mañueco y el entonces ministro de Cultura, Miguel Iceta, de garantizar una ‘Sala Prado’ diferenciada en el Palacio de los Águila con exposiciones de máxima calidad durante un año y obras de primer nivel del Museo del Prado, además de contar con préstamos nacionales e internacionales para atraer turistas culturales a la ciudad. Un proyecto que descarta el Prado Extendido.

La iniciativa, defendida por el diputado del PP abulense Héctor Palencia, reclama firmar un convenio junto con la Junta de Castilla y León y el Museo Nacional del

Prado, en el plazo de seis meses, con la finalidad de garantizar la presencia permanente, singular y especifica del Prado en el Palacio de «Los Águila» de la ciudad de Ávila. Un convenio que, además, deberá garantizar los objetivos establecidos por el Museo Nacional del Prado para que el nuevo Pabellón o Sala Prado en Ávila tenga de manera temporal y continuada.

"Apostamos por una Sala Prado de primer nivel que tenga programación propia y exposiciones únicas que suponga una presencia real de la gran pinacoteca española en la capital abulense", destacaba Palencia en su intervención en la Comisión de Cultura en la Camara Baja. Si bien, denunciaba que en la actualidad no hay proyecto ni se ha planificado ninguna exposición "a pesar de que el Ministerio que dirige Ernest Urtasun cuenta con toda la documentación desde hace más de 18 meses", decía el parlamentario popular.

Palencia advertía también de que si no se rectifica, cuando terminen las obras en el Palacio de los Águila -actualmente se ejecutan los trabajos de segunda fase de rehabilitación, centrada en la recuperación de las antiguas caballerizas, la entrada principal y el jardín del palacio, el palacio se quedará "solo y abandonado".

"Ávila exige respeto, no privilegios; y este proyecto no es una opción sino una obligación institucional por la historia de la ciudad y por la palabra dada", afirmaba el parlamentario abulense durante su defensa de la PNL, para quien la Sala Prado no es solo un proyecto de ciudad, sino también de comunidad y de país.

Héctor Palencia interviene en la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados
Héctor Palencia interviene en la Comisión de Cultura del Congreso de los DiputadosLa RazónLa Razón

Nueva ausencia del socialista Manuel Arribas

Las primeras palabras de Héctor Palencia en la Comisón de Cultura fueron para echar en cara al diputado del PSOE por Ávila, Manuel Arribas, su ausencia en la misma, y que tampoco haya sido la primera vez que falta a un debate parlamentario sobre algún asutno que afecta a los abulenses. El parlamentario popular recordaba un debate en materia de infraestructuras osbre la A-40 en el que el socilaista tampoco estuvo presente, al igual que este martes para hablar sobre el Palacio de Los Águila.

"Luego dará ruedas de prensa, fabricará cortinas de humo y hablará de bulos, pero Manuel Arribas se ha vuelto a esconder hoy de un debate que interesa y afecta a la provincia de Ávila", se quejaba Palencia, quien recordaba que el Reglamento del Congreso permite que cualquier diputado pueda participar en los debates, pertenezca o no a la comisión de turno.

Cronología del proyecto

El 19 de enero de 2016, el Director General de Bellas Artes, Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura, dirige una carta a la Directora General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, solicitando su colaboración para la remisión de un programa arquitectónico donde se definieran las necesidades del Museo de Ávila, a nivel espacial y de uso, para el nuevo uso, ya que el proyecto inicial y no concluido «estaba proyectado para dotar al palacio de numerosos espacios de trabajo interno sin casi prever zonas de visita y uso público». Petición que fue atendida y sirvió de base para la elaboración del nuevo proyecto.

El 8 de marzo de 2018, el Secretario de Estado de Cultura y el Director del Museo Nacional del Prado junto a la Consejera de Cultura y Turismo, anuncian el nuevo proyecto del Palacio de «Los Águila», que incluye un Pabellón o Sala Prado que convertirá el Palacio en «un museo de referencia en España». El Director del Museo del Prado destacó que el Prado es un museo nacional con más de 2.000 obras depositadas por la geografía española, pero el proyecto de Ávila «se trata de un proyecto diferente al ser una presencia física en una ciudad», «con la exposición de obras en el Pabellón Prado, con la idea de que haya una sucesión de exposiciones de larga duración, aproximadamente de un año cada una, y que sean diferentes» a las de su sede principal «y que solo se puedan ver en Ávila y despertar interés».

El nuevo Plan de Actuación 2022-2025 establece que se programaran exposiciones de larga duración, junto a las obras del Museo del Prado, obras del Museo de Ávila, así como obras procedentes de préstamos nacionales e internacionales que completaran el discurso elaborado en cada uno de estos proyectos.

EI 16 de marzo de 2023, el presidente de la Junta de Castilla y León y el ministro de Cultura se reúnen en Madrid, comprometiéndose a suscribir en los próximos meses un nuevo convenio a tres bandas para garantizar la presencia permanente del Prado en el Palacio de «Los Águila», con el objeto de que «el proyecto en Ávila tenga un tratamiento singular y especifico, a través de la exposición de obra de máximo nivel y capacidad de atracción turística».

La Junta de Castilla y León se ha mostrado en todo momento su plena disposición a colaborar con este proyecto y se ha comprometido a entregar un programa museográfico.