Sociedad

Salamanca desarrollará un innovador proyecto tecnológico sobre el cuidado a personas dependientes

La iniciativa se valdrá de herramientas como la IA para mejorar el proceso de reconocimiento y la actualización del grado de dependencia y, al mismo tiempo, aliviar la carga de las personas cuidadoras, acompañantes y familiares

Presentación de la iniciativa en Salamanca
Presentación de la iniciativa en SalamancaAyto. Salamanca

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, anunció hoy la selección del proyecto ‘Trust’, que busca transformar el sistema de apoyo a las personas en situación de dependencia, pero también aligerar la carga de sus cuidadores no profesionales, mediante una financiación, en su mayoría de fondos europeos Feder, que supera los 5,4 millones de euros.

Según explicó el regidor en declaraciones recogidas por Ical en el Salón de Recepciones, la iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de Salamanca, ha sido uno de los 20 proyectos europeos seleccionados en toda Europa y uno de los dos elegidos en España en la última convocatoria de la Iniciativa Urbana Europea para Acciones Innovadoras.

Además del Consistorio, los socios que permitirán que el proyecto sea una realidad, según enumeró el alcalde, son la Universidad de Salamanca, la Fundación Asprodes, la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa) y la empresa Khora Urban Thinkers. La fase de ejecución se prolongará durante tres años y medio.

García Carbayo señaló que este proyecto va a ser una realidad en una ciudad “ejemplo de atención a los mayores” gracias, por ejemplo, a los programas de dependencia que suman cerca de 8.500 usuarios; a las iniciativas de envejecimiento activo muchas de las cuales tienen lugar en los tres centros de mayores; y el pionero programa ‘Edades’, sobre detección precoz del alzheimer. Además, recordó la aprobación del V Plan Municipal de las Personas Mayores que hace hincapié en “luchar contra la brecha digital, la soledad no deseada y el edadismo”.

En este contexto, ‘Tust’ busca transformar el sistema de apoyo a las personas en situación de dependencia, pero también aligerar la carga de sus cuidadores no profesionales, que según matizó el alcalde, “normalmente son sus propios familiares y además mujeres”, así como mejorar la calidad de la tarea de los trabajadores sociales municipales. Para lograrlo, el proyecto usará la tecnología y herramientas como la inteligencia artificial, “lo que hace que ‘Trust’ enlace perfectamente con la identidad común Salamanca Tech y la transferencia del conocimiento”.

Tal y como explicó el alcalde de Salamanca, la mejora de la atención a las personas dependientes que forman parte de los programas del Ayuntamiento se sustenta sobre tres herramientas. Desde que se realice la solicitud de reconocimiento de la dependencia se colocará un sensor en el hogar. El objetivo es monitorizarlo y completar la valoración social y sanitaria evitando errores, y así hacer más eficiente el diagnóstico y actualizarlo en caso de variaciones.

En segundo lugar, la IA será “una aliada” de los trabajadores sociales para que se centren en la atención humana y dejen que la tecnología complete automáticamente el Baremo de Valoración de la Dependencia. A través de un sistema de interpretación del lenguaje, la IA usará la información de las entrevistas de los trabajadores sociales, la monitorización de los hogares y el informe sanitario para hacer esa tarea. “Un avance muy significativo para reducir tiempos y burocracia, ganando agilidad y eficiencia”, apostilló García Carbayo.

Por último, se incorpora un sistema denominado ‘machine learning’ que irá recopilando información para entrenar a la IA y detectar con mayor rapidez un posible cambio en las condiciones para actualizar el grado de dependencia.

Todo ello en lo que se refiere a la persona dependiente, pero también esta tecnología ayudará a mejorar notablemente la situación de los cuidadores. Los sensores en los hogares y esa monitorización continua de la persona dependiente “aliviarán sensiblemente su carga de trabajo”.

Asimismo, el ‘machine learning’ aprenderá de la información recopilada para “anticiparse a situaciones de riesgo y mejorar el sistema de alertas a los cuidadores”. Y todo ello completado y reforzado con un programa de apoyo y formación a estas personas basado en el programa Salamanca Acompaña.

“El engranaje de esta potente maquinaria estará situado en un nuevo centro municipal tecnológico del que he venido hablando en los últimos meses. Se trata del antiguo albergue Lazarillo de Tormes situado en el barrio de Chamberí. Se acometerá una transformación de las actuales instalaciones para convertirse en un espacio de innovación para desarrollar este proyecto. Pero además, en un lugar de apoyo emocional y psicológico, así como de formación y capacitación a los cuidadores”, resumió García Carbayo.

El alcalde señaló que “se trata de un proyecto muy ambicioso, pero sobre todo un proyecto humano, solidario, sensible y realista”. “Una de esas iniciativas que de verdad contribuyen a hacer una sociedad mejor al cambiar por completo el paradigma de un ámbito como es la atención a la dependencia”, añadió.

Colaboración público-privada

Por su parte, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Salamanca, Federico Bueno, destacó que “la colaboración público-privada es algo que se tiene que potenciar para llegar a soluciones que impacten en la sociedad, ya que es uno de los valores de la Usal, que además se alinea con la legislación universitaria.

Durante su turno de intervención, el gerente de Asprodes, Juan Antonio Recio, recordó que su asociación atiende a más de 800 personas y que, en el contexto de este proyecto, “gracias a la tecnología, la presencia de los cuidadores se puede delimitar al espacio donde es necesaria de verdad”.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa), Francisco Gómez, por su parte, incidió en que este proyecto “pone en el centro a la personas mayores y responde a sus necesidades reales”. “Consideramos esencial el derecho a envejecer con dignidad y autonomía”, recalcó.

Finalmente, el CEO de Khora, Pablo Macías, puso de relieve esta convocatoria europea, lo que hace es financiar “ciudades altamente innovadoras y proyectos complejos que no se han puesto en marcha antes”, por lo que es “un proyecto escaparate para toda Europa” y “Salamanca se pone en primera línea”.

Client Challenge