Cargando...

Sociedad

Salmanca no se olvida de sus paisanos que emigraron a Argentina

Javier Iglesias recibe al presidente de la Casa de Salamanca en Buenos Aires para mantener vivas las raíces culturales, etnográficas y gastronómicas y establecer una colaboración estable y de largo recorrido

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido en la sede de la institución provincial al presidente de la Centro de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez Dip. SalamancaLa Razón

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha recibido en la sede de la institución provincial al presidente de la Centro de Salamanca en Buenos Aires, Rubén Gómez, en el marco de una visita institucional con el objetivo de estrechar los vínculos con la comunidad salmantina emigrada en Argentina.

Durante el encuentro, ambos dirigentes han reafirmado el compromiso mutuo por mantener vivas las raíces culturales, etnográficas y gastronómicas de Salamanca en el país sudamericano, donde residen numerosos salmantinos y descendientes que mantienen un fuerte sentimiento de pertenencia a su tierra de origen.

La Diputación de Salamanca colabora activamente con el Centro de Salamanca en Buenos Aires a través de distintos convenios que permiten garantizar un programa estable de actividades.

"Preservar las tradiciones charras en Argentina no solo es un deber moral con quienes un día tuvieron que marcharse, sino también una oportunidad de acercar culturas y fortalecer el vínculo con nuestros compatriotas en el exterior”, aseguraba Iglesias, quien avanzaba que a través de esta colaboración se impulsarán acciones que permiten mantener viva la identidad salmantina fuera de nuestras fronteras, mediante la organización de exposiciones, talleres tradicionales, publicaciones, investigaciones específicas y otras iniciativas culturales para divulgar la riqueza de las raíces charras en el contexto argentino.

Rubén Gómez, por su parte, agradecía el respaldo continuo de la Diputación y destacaba la importancia de estos programas para las nuevas generaciones de descendientes salmantinos que, gracias a ellos, pueden conocer y valorar su herencia cultural.

El presidente de la Diputación recordaba que aunque actualmente ya se desarrollan actividades puntuales en el Centro de Salamanca en Buenos Aires, el objetivo es establecer una colaboración estable y de largo recorrido que sirva de puente permanente entre Salamanca y Argentina.

Con esta visita, la Diputación de Salamanca reafirma su compromiso con la proyección internacional de la cultura charra y el apoyo a los salmantinos residentes en el exterior, promoviendo una Salamanca más unida, más abierta y más cercana.