Infraestructuras

El Ayuntamiento de Salamanca mejora la accesibilidad, redes de agua, alumbrado y espacios de ocio del barrio de "La Vega"

García Carbayo destaca el “importante esfuerzo inversor” del Consistorio tras destinar 1,5 millones a la reurbanización de esta zona

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita las obras del barrio de "La Vega"
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, visita las obras del barrio de "La Vega"Ayto. SalamancaAyto. Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca continúa modernizando los barrios para contribuir a una ciudad más accesible y con modernos servicios públicos, de manera que se mejora la calidad de vida de sus habitantes. Así lo ha destacado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante una visita a las obras de la primera fase de reurbanización integral del barrio La Vega, que incluye las calles Palos de la Frontera, Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II, con un presupuesto de adjudicación de 1.508.025,61 euros.

Este proyecto, que atiende a las peticiones vecinales tras un proceso de diálogo con sus representantes, da continuidad al importante esfuerzo inversor realizado por el Ayuntamiento de Salamanca en todos los barrios de la ciudad durante los últimos cinco años, que se traduce en más de 150 millones de euros.

En la actualidad, ya están finalizados los trabajos de renovación de las redes de agua en cuatro calles y se ultiman en la calle Barco; está terminada la pavimentación en las calles Navegantes y Descubridores, y se ejecuta en Felipe II; y posteriormente se acometerá la jardinería y mobiliario.

El alcalde anunció que mientras se ejecuta la primera fase de reurbanización de La Vega, cuyo fin de obra está previsto antes de que concluya este año, el Ayuntamiento ya trabaja en el procedimiento administrativo para licitar la segunda fase en el resto de calles del barrio (Carabelas, Doce de Octubre, Dos de Mayo, Gravina, Churruca y Virgen de Guadalupe), de manera que las obras puedan comenzar a principios de 2026 y así haya continuidad en los trabajos.

Mejores servicios públicos para los vecinos

La reurbanización del barrio de La Vega supondrá una notable mejora en la calidad de los servicios públicos de las personas residentes. En la primera fase, destaca la renovación de la red de abastecimiento de agua con 732 metros de tubería de fundición dúctil, con trazado totalmente mallado y con válvulas instaladas en arqueta en todas y cada una de las derivaciones. Además, se renueva toda la red de saneamiento y todas las acometidas, instalando arquetas domiciliarias en cada una de ellas.

Asimismo, se procede a la renovación total del alumbrado público, tanto las redes eléctricas como los puntos de luz, mediante tecnología LED para una mayor eficiencia energética, favoreciendo el ahorro en el consumo. Al mismo tiempo, se proyectan canalizaciones subterráneas para la instalación de redes de suministro de energía eléctrica y telecomunicaciones, que actualmente discurren por fachada.

Más accesibilidad y renovadas zonas verdes

En las calles Navegantes, Descubridores, Barco y Felipe II se mejora la accesibilidad mediante una plataforma única con un carril central diferenciado en adoquín que permita el necesario tránsito de vehículos de residentes. Por su parte, en la calle Palos de la Frontera, donde se mantendrán las plazas de estacionamiento en superficie para vehículos, se instalará baldosa táctil en los pasos de peatones según lo especificado en la normativa vigente de accesibilidad.

En las calles de La Vega incluidas en este proyecto se mantienen las tradicionales zonas de parterres que caracterizan a este barrio trastormesino, sustituyendo el bordillo existente por bordillos jardineros biselados de 10 centímetros de ancho, y se prevén 15 nuevos alcorques y zonas ajardinadas en las zonas actualmente más deterioradas.

En estos parterres se propone el mantenimiento de las plantaciones arbustivas existentes, que serán reforzadas donde sea necesario con especies de bajo consumo hídrico para, al mismo tiempo, potenciar la biodiversidad, de acuerdo a la Estrategia de Infraestructura Verde, Savia, para hacer de Salamanca una ciudad aún más saludable y con una mayor calidad de vida, a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Para el correcto mantenimiento de todas las zonas verdes del barrio se incluye una red de riego por goteo y aspersores con programadores automáticos. También se colocarán bancos y papeleras.

Mientras, en las zonas comunes de intersección entre calles se incluyen espacios para juegos infantiles con pavimento de seguridad y aparatos biosaludables para personas mayores. En el perímetro de estas zonas de ocio se plantará arbolado de bajo porte y especies arbustivas de bajo consumo hídrico.

Centro de salud "multibarrio"

Por otra parte, García Carbayo ha confirmado que el futuro centro de salud ‘multibarrio’ que la Junta prevé construir en un solar cedido por el Ayuntamiento de Salamanca para dar servicio a los vecinos de San José, la Vega, el Tormes, el Zurguén y el Teso de la Feria se encuentra en fase de redacción del proyecto.

La infraestructuras, de hecho, se construirá en una parcela muy cercana al lugar donde el regidor ha visitado las obras de renovación del barrio de La Vega. “Nosotros, por parte del Ayuntamiento, hemos siempre atendido las recomendaciones de la Junta en cuanto a su ubicación, también pactada con los vecinos de estos barrios. Y, al final, se ha decidido que sea esa parcela municipal que es aledaña al cuartel de la Guardia Civil”, ha señalado.

La Gerencia Regional de Salud licitó, por importe de 320.650 euros, la redacción del proyecto básico y de ejecución, dirección facultativa y coordinación de seguridad y salud de esta infraestructura, cuya estimación de inversión global, incluyendo proyecto, obra, equipamiento tecnológico y mobiliario, superará los cinco millones de euros.

Se prevé una superficie construida aproximada de 2.500 metros cuadrados, 1.679 útiles, lo que permitirá albergar un edificio con 109 espacios para mejorar la asistencia de los 12.595 pacientes asignados, de los que 1.561 son menores de 14 años. “Ojalá a partir ya de la redacción del proyecto, las obras puedan avanzar a tanta velocidad como las que se han acometido en el Centro de Salud de la Prosperidad. Eso significará que seguirá mejorando la atención. a todos los salmantinos, que es de primera calidad”, ha añadido el alcalde.

Fiestas

En cuanto al discurrir de las fiestas populares, el regidor se ha mostrado “satisfecho” con la evolución de los festejos en honor a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, que se desarrollan en la capital del Tormes durante esta semana. “Sigamos disfrutando con tranquilidad, buena armonía y convivencia”, ha afirmado.

García Carbayo ha resaltado que la ofrenda floral a la virgen fue “muy seguida” por todos los salmantinos y, acerca del pregón, pronunciada por la investigadora Sara Cuadrado, subrayó, igualmente, un seguimiento que “pocas veces se ha visto”. “Entusiasmó a la gente, vibró la propia pregonera y nos hizo vibrar a todos los que la oímos”, ha indicado en este sentido.

Los conciertos, según el alcalde, se están desarrollando con “mucha asistencia y mucha normalidad, sin ningún problema ni incidencia”, algo que consideró “muy positivo”, con la salvedad de los problemas de salud que impidieron a Rosario Flores subirse al escenario de la Plaza Mayor. No obstante, elogió el sustituto “de altura” encontrado por el Ayuntamiento en la persona del artista Antonio José.

“En general, mucha participación. Nos va acompañando el clima, aunque a estas horas es fresquito. Cuando ya llegan las actividades, nos encontramos con una buena temperatura y sabemos que el éxito de las fiestas está muy asociado a que haya buen clima. Por eso yo siempre en la ofrenda a la Virgen no me olvido de solicitarlo y también la intercesión del señor obispo”, ha asegurado.

En definitiva, ha solicitado “sosiego” a la ciudadanía para garantizar que las fiestas sigan siendo un éxito. “Todavía quedan muchas cosas por entrar en juego. Recuerdo que los festejos taurinos todavía no han empezado, así que animo a los salmantinos y salmantinas a que sigamos disfrutándolo con la misma alegría y el mismo entusiasmo”, ha concluido García Carbayo.