Medio ambiente
Suárez-Quiñones advierte de la intencionalidad en el incendio de Ávila: "Querían hacer mucho daño"
El consejero avanza que la Junta se personará ante la Justicia por la vía penal mientras pide al Gobierno su ayuda en el control y la vigilancia contra los pirómanos
"El incendioforestal del Valle del Tiétar abulense, entre Cuevas del Valle y Mombletrán, es de una intencionalidad máxima porque ha habido mucha conciencia de hacer daño".
Son palabras, contundentes, del consejero de Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien ha avanzad que en el momento en el que la investigación policial identifique al autor o autores de este incendio, la Junta se personará ante la Justicia tanto en la vía penal como en las responsabilidades sociales.
El consejero ha explicado este viernes que por la hora, pasadas las once de la noche cuando los medios aéreos no pueden operar por falta de luz, pero también por la dificultosa orografía y la dirección del viento favorable a su propagación, todo hace indicar que el fuego fue provocado por parte de "terroristas del medio natural".
En este sentido, denunciaba que no puede ser que casi la mitad de los incendios registrados en la provincia de Ávila este verano, el 46 por ciento, se hayan declarado presuntamente de una forma dolosa o intencionada.
Suárez-Quiñones, además, informaba este mediodía de que la orografía del terreno en el incendio originado en Cuevas del Valle (Ávila), con grandes pendientes y zonas pedregosas, complican los trabajos del operativo que mantiene un perímetro de unos 25 kilómetros estabilizado, que se centran en el enfriamiento del mismo al no existir llamas.
Si bien, elogiaba la colaboración entre administraciones durante los casi cinco días del voraz incendio en el Barranco de las Cinco Villas con un perímetro irregular de aproximadamente 25 kilómetros que actualmente se está enfriando aunque ya ha arrasado algo más de 2.200 hectáreas, según desvelaba por su parte hoy el delegado territorial, José Francisco Hernández Herrero, quien, sin embargo, advertía de que hay zonas dentro del perímetro que no se han visto afectadas por el fuego y que por lo tanto están íntegramente salvadas "en este momento".
Suárez-Quiñones agradecía la colaboración de medios procedentes de las comunidades de Madrid y de Castilla-La Mancha, así como del Gobierno principalmente a través de la UME, el Ala 47º del Ejército del Aire, la Guardia Civil y otros medios de su competencia para sofocar "un incendio muy complicado de apagar" por la orografía accidentada.
Y pedía su colaboración al delegado del Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen, para que se maximice la vigilancia e investigación contra posibles intencionados, aunque hasta el momento "no hay constancia de sospechosos, de un presunto hecho criminal que investigan la Guardia Civil y Policía Judicial.
"Cuando haya algún mínimo resultado nos personaríamos para reclamar responsabilidades civiles por daños contra el medio natural y también por los gastos derivados del despliegue de medios para la extinción del fuego, insistía el consejero.
Situación actual
Tras una noche “tranquila”, en comparación con estos días pasados con repetidos sobresaltos, este viernes el incendio en las Cinco Villas presenta una evolución “mucho más favorable, próxima a la estabilización”, sin frente de llama activa en todo su perímetro, que ronda los 25 kilómetros, tal y como confirmó el director técnico de extinción, Alejandro Peñalvo, quien aseguró que en esta jornada “hay mucha zona de trabajo porque hay muchas zonas que se han quemado parcialmente y no todo el perímetro está afianzado”.
“Ahora mismo el incendio está tranquilo, podemos ir empezando a desescalar todos los medios que tenemos, que probablemente sea el trabajo que tengamos que hacer en las próximas horas si no tenemos ningún incidente a lo largo de la tarde”, apuntó Peñalvo, quien pronosticó que a partir de las 16 o 17 horas hay previsión de tormentas, “aunque es algo incierta”, y “pueden traer vientos cambiantes muy racheados que pudieran en algún momento sacar el incendio de las zonas que tenemos perimetradas”.
Por último, subrayó que la zona del Barranco de San Pedro, donde se registró este jueves el último susto importante, “está ya bastante estabilizada”.
Construcción sostenible
Por otro lado, lel consejero ha presentado hoy la XI edición de los Premios de Construcción Sostenible, que girará bajo la premisa de “más con menos”, con la que se busca reconocer aquellas propuestas que presenten una visión más avanzada y que, a su vez, demuestren ser más innovadoras, naturales, eficientes, accesibles, adaptables o circulares.
Estos galardones, de convocatoria bienal y con 20 años de recorrido desde su puesta en marcha en 2004, se centran en promover en la edificación, el urbanismo y las infraestructuras una visión eficiente de la sostenibilidad a lo largo del ciclo de vida de esos edificios.
Todos los interesados en participar podrán hacerlo hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha en la que finaliza el periodo de inscripción, mientras que la presentación de documentación se prolongará hasta el 30 de mayo de 2026. La entrega de los galardones tendrá lugar en el mes de diciembre de 2026.
Podrán optar a premio las propuestas incluidas en cuatro categorías, como son la de edificación (ámbito de Castilla y León y exterior); categoría de infraestructuras, urbanismo y actuaciones en espacios exteriores (ámbito de Castilla y León y exterior); categoría de innovación y categoría especial ‘Premio Proyección Exterior’.
Suárez-Quiñones apuntaba que se trata de una convocatoria abierta a Castilla y León, España y otros países, dado que son unos galardones que se han asentado en el mundo de la edificación y en el de los profesionales de la construcción, puntualizó.
Y recordaba que la Junta ha puesto encima de la mesa 97 millones de euros en materia de eficiencia energética, que son ayudas concedidas a proyectos de eficiencia energética por las comunidades de propietarios o propietarios individuales.
Así, permitió la rehabilitación en eficiencia energética de más de 7.000 viviendas y generó una inversión inducida, porque la subvención no cubre la totalidad de la obra, de 137 millones de euros, apostilló.