Cultura
El tapiz ‘La continencia de Escipión’ luce ya en el Palacio del Conde Luna tras ser restaurado por la Real Fábrica de Tapices
La actuación para el arreglo de la pieza, que se encontraba “en un pésimo estado” ubicado en el Ayuntamiento de Ordoño II, requirió de una inversión de 18.000 euros
El salón de actos del Palacio del Conde Luna de León aguarda desde este jueves 11 de septiembre ‘La continencia de Escipión’, un “magnífico tapiz flamenco de 25 metros cuadrados datado de la primera mitad del siglo XVII”, después de ser restaurado por la Real Fábrica de Tapices, en colaboración con el Centro de Oficios municipal, con una inversión cercana a los 18.000 euros por parte del Ayuntamiento de la capital leonesa.
El alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, explicó este jueves durante la presentación de la restauración del tapiz que este se encontraba “encastrado y en pésimo estado” en la Sala de Comisiones de la sexta planta del Ayuntamiento de la avenida Ordoño II, donde “no encajaba por tamaño, estaba mal colocado y maltratado”, con un “estado de conservación muy deficiente”, al presentar “deteriores estructurales, alteraciones de color, deformaciones en el tejido y fallos en el sistema de protección y suspensión”.
Sin embargo, tras su restauración por parte de la Real Fábrica de Tapices, en colaboración con el Centro de Oficios municipal, desde hoy se ubica en el Palacio del Conde Luna, al que José Antonio Diez se refirió como “el centro de interpretación del Reino de León”.
“Esta obra que antes no lucía absolutamente nada y pasaba desapercibida, además de encontrarse en un pésimo estado, ahora va a poder ser visto, disfrutado y puesto en valor por todos los visitantes a este centro de interpretación”, celebró el regidor leonés.
Fue la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, quien puntualizó que este tapiz, expuesto al público en el Palacio del Conde Luna, “completa la planta baja del edificio”, tras la renovación de otras dos salas, en las que se ha establecido una recreación de los Decreta de 1188, de forma que “todo ello tiene una coherencia expositiva”.
Proceso de restauración
La directora de Restauración Textil de la Real Fábrica de Tapices, Verónica García, reconoció que el proyecto de restauración de ‘La continencia de Escipión’ representó “un reto técnico y de ejecución”, de forma que requirió de “un trabajo muy arduo” debido a que se encontraba en “unas condiciones bastante lamentables en el sentido del compromiso estructural, con una roturas importantes en la zona inferior y gran cantidad de suciedad acumulada”.
García detalló que los primeros trabajos llevados a cabo tras su traslado a la Real Fábrica de Tapices fue un procedimiento de documentación para “determinar la estabilidad estructura y el color para poder realizar un lavado acuoso”, lo que permitió determinar que era seguro llevar a cabo el lavado químico.
Tras eliminar toda la suciedad “se pudieron ver cómo salían las figuras de la cenefa inferior”, por lo que se procedió a un proceso de consolidación para recuperar la estructura que estaba perdida, “principalmente en la zona inferior”, lo que implicó preparar un soporte estructural nuevo que se cosió por la parte posterior del tapiz con un lino que refuerza la estructura perdida, a lo que siguió la recuperación de los faltantes que se habían perdido.
Una vez complementada esta intervención, se presentó el “reto de la faja exterior que remata todo el tejido”, ya que se había llevado a cabo una intervención anterior, “probablemente entre 1960 y 1970 por la Asociación de Gremios de Madrid”, que estaba en “un estado deplorable e irrecuperable”. Por ello, se hizo una faja nueva “que garantizara la conservación para el futuro”.
Finalmente, el tapiz fue preparado para el forrado y el montaje, en colaboración directa con el Centro de Oficios municipal para “para plantear un sistema de montaje que garantiza la conservación del tapiz en el futuro”.