
Cultura
Un total de 15 compañías y grupos musicales llenarán el medio rural de creación artística en una nueva edición de FETALE
El certamen se celebrará del 2 al 17 de agosto en la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce

La magia del clown dará la bienvenida a la 29 edición del Festival de Teatro Alternativo de la localidad vallisoletana de Urones de Castroponce en Extensión. ‘Home’, una mirada hilarante a la falta de comunicación, es el título de la propuesta con la que la catalana Cris Clown inaugurará el 2 de agosto (20.15 horas en la plaza del doctor Bárcena Valdunquillo) una edición en la que el festival FETALE propone una programación diversa que integran las propuestas de 15 compañías. Un programa que, fiel a la filosofía que define la cita con las artes escénicas en vivo, llenará el medio rural de distintas expresiones en un viaje artístico en el que conviven la dramaturgia, la música, la danza y el circo.
Valdunquillo, Mayorga y Castroponce de Valderaduey, junto a la sede principal de Urones, y como novedad este año Villavicencio de los Caballeros, y Medina de Rioseco que se reincorpora, son las poblaciones que acogerán entre el sábado 2 y el domingo 17 de agosto las representaciones y actividades de este programa ecléctico que integran 14 espectáculos distintos.
El papel fundamental de la mujer en ese entorno rural volverá a ponerse de relieve con la residencia creativa en igualdad Yesca, una iniciativa dirigida por Réplika Teatro y Clau_topía que tendrá lugar durante la segunda quincena de octubre. A través de juegos escénicos y prácticas artísticas, un grupo de mujeres y hombres trabajarán en un espacio desde el que crear, a partir de diferentes temas y cuestiones, escenas en las que las participantes puedan verter sus inquietudes, pensamientos o deseos de transformación.
Tras la inauguración, las distintas sedes del festival recibirán las propuestas que firman la compañía madrileña Losdedae, la compañía vasca Trapu Zaharra, el actor, dramaturgo y director de escena catalán Secun de la Rosa, las sorianas Laimperfektateatro y Clau Topía, el poeta, dramaturgo, actor y director de escena Pablo Rosal, la compañía madrileña Tarambana, la actriz y activista jienense Pamela Palenciano, la compañía balear D’es Tro, la compañía Desmedidas y las compañías vallisoletanas Rayuela y Azar Teatro. A sus creaciones escénicas se unirán las musicales de los también vallisoletanos Carlos Soto y Raúl Olivar, además del taller de video mapping a cargo de MappingErz.
El Corral de Anuncia de Urones de Castroponce acogerá la primera representación de sala (2 de agosto, 22.15 horas). Se trata de ‘Hacia la raíz’, un trabajo de las artistas sorianas Gemma Pascual (de Laimperfektateatro) y Claudia Nafría (de la compañía Clau Topía) que explora historias de desigualdad a través de la música y la danza con un enfoque en el tejido femenino. Historias que ponen sobre la mesa situaciones conflictivas para sembrar en el público la necesidad de despertar y de actuar frente a la desigualdad y la violencia hacia las mujeres.
Al día siguiente (3 de agosto, 20.00 horas), Castroponce de Valderaduey recibirá también a Cris Clown con ‘Home’. La jornada del 3 (22.00 horas, en el teatro de Urones) tendrá como protagonista al que fuera uno de los fundadores y flautista de Celtas Cortos, Carlos Soto, que presentará su último proyecto con Castijazz, ‘Barrio Mudéjar’, una oda con la que reivindica la riqueza que aporta el encuentro entre diferentes tradiciones musicales.
La segunda semana del FETALE 2025 comenzará en Medina de Rioseco (jueves 7 de agosto, 22.00 horas) con Azar Teatro y su montaje ‘Sancho en Barataria’. Dirigida por Javier Esteban e interpretada en sus distintos papeles por los actores Mercedes Asenjo, Francisco Mateo y Carlos Tapia, la obra se mantiene fiel al espíritu cervantino, recurriendo a un lenguaje cercanoal alcance de todas las edades. Barataria, villa aragonesa rodeada por el río Ebro, es el lugar donde se desarrolla uno de los episodios más disparatados y divertidos del popular ‘Quijote’, que aparece recogido en varios capítulos de la segunda parte de la novela; mientras que el viernes 8 (20.00 horas en el exterior de las Escuelas de Urones de Castroponce) será el turno para la compañía madrileña Losdedae, que repite en el festival con un nuevo espectáculo, ‘Sumérgete’, con el transita por diferentes lugares por los que fluye el elemento líquido, desde el propio movimiento de los intérpretes hasta el suelo sobre el que se deslizan. Despedirá el viernes 8 (22.00 horas, en el Corral de Anuncia de Urones) el poeta, dramaturgo, actor y director de escena Pablo Rosal protagonizando un monólogo filosófico sobre el mundo de la creación y su implicación política titulado ‘Castroponce, teoría y práxis...’.
Villavicencio de los Caballeros se citará el sábado 9 (20.00 horas, en los entornos del centro de convivencia) con la veterana compañía vasca Trapu Zaharra, que regresa a la cita estival con ‘Dale Ramón’, un espectáculo cargado de humor, que relata las peripecias de un personaje que quiere conseguir un bunker de alto standing. De vuelta al Corral de Anuncia de Urones, ese mismo día (22.00 horas) Secun de la Rosa pondrá en escena ‘Las piscinas de la Barceloneta’, un homenaje a la épica de un grupo de héroes olvidados, mujeres valientes y artistas adelantados a su tiempo que defendieron su identidad y que lucharon por su felicidad.
La compañía madrileña Tarambana llegará al teatro de Urones (domingo 10, 22.00 h) con ‘Paella’, en la que explora las desigualdades entre hombres y mujeres a través de las vivencias de una pareja en crisis que, además, comparte lugar de trabajo. Es una comedia contemporánea, que se baila, que se canta, que se cocina en el escenario y que se come al terminar la representación. Una comedia humana porque la igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de humanidad.
El jueves 14 será el turno de una propuesta musical en la extensión en Mayorga, donde Raúl Olivar acercará a la iglesia de Santa Marina (21.30 horas) la propuesta musical ‘Guitácora’. Se trata de un concierto en formato cuarteto de guitarra, percusión, bajo y flauta travesera que incluye una selección de diferentes composiciones de Raúl Olivar incluidas tanto en su último trabajo como en su discografía.
El género teatral volverá al Corral de Anuncia de Urones el viernes 15 (22.00 horas) con Pamela Palenciano. La actriz y activista jienense reflexionará sobre la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales contra sus hijos e hijas en su obra documental ‘Arrancamiento’. Ese mismo día (23.30 horas) la plaza del Ayuntamiento de Urones será el escenario para el taller de video mapping ‘Homenaje a Carmen Martín Gaite’ en el centenario de su nacimiento.
El teatro dará paso al circo de la compañía balear D’es Tro el sábado 16 (en el exterior de las escuelas de Urones, 20.00 horas) con su espectáculo contemporáneo ‘Poi’, la historia de un hombre rural atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de enredos y giros que nos transporta al juego, uno de los estados más importantes de la vida. Unas horas después (Corral de Anuncia, 22.00 horas), Rayuela, con Nina Reglero y Carlos Nuevo liderando el proyecto, revisitarán el clásico shakesperiano con ‘Sueño de una noche de verano’, una reflexión actualizada sobre las consecuencias de perseguir los deseos sin importar las consecuencias, sin comprender que nada perdura.
La edición reserva para la clausura en Urones (domingo 17, Corral de Anuncia, 21.30 horas) el espectáculo teatral ‘Desmedidas’, de la compañía homónima, una parodia de la búsqueda interminable de ser la mujer “perfecta” que la sociedad exige, destacando que la soledad puede ser parte de la vida, ya sea estando solas, en pareja o en cualquier otro contexto. Ofrece una mirada personal y universal sobre la feminidad, un guiño a la cotidianidad que nos invita a reflexionar y reírnos de nuestras propias imperfecciones.
Venta de entradas
Las entradas para los espectáculos en el Teatro Corral de Anuncia de Urones, del concierto en la Iglesia de Santa Marina de Mayorga, así como la representación teatral en el Teatro Principal María Luisa Ponte de Medina de Rioseco estarán disponibles a un precio de 6 €uros para público adulto, 4 €uros para menores de 14 años; los tres abonos se podrán obtener para 10 espectáculos a 50 €uros, 5 espectáculos a 25 €uros y uno especial para todo el festival para personas empadronadas. Se pueden adquirir en el Ayuntamiento de Urones de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y, a partir del día 1 de agosto, por las tardes de 17.00 a 19.30 horas; sábados y domingos, de 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19,30 horas (teléfono: 983 754 202 / mail: ayuntamiento@uronesdecastroponce.gob.es y mail: info@teatrofetale.com); a través de la Oficina de Turismo (680 359 803 para reservas e información por WhatsApp); en SODEVA-Valladolid Avanza para los viajes organizados (Diputación de Valladolid, en calle Ramón y Cajal, s/n); a partir del día 23 de julio; online a través de www.entradium.com y en las taquillas del Teatro Corral de Anuncia desde una hora antes del inicio del espectáculo. El resto de espectáculos se realizan en la calle o en espacios abiertos al público y serán de entrada libre.
El 29º FETALE está organizado por el Ayuntamiento de Urones de Castroponce, con el patrocinio de la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España a través del INAEM. Colaboran con el festival los ayuntamientos de Valdunquillo, Mayorga, Castroponce de Valderaduey, Medina de Rioseco y Villavicencio de los Caballeros, la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid, la Universidad de Valladolid y su Centro Buendía, la Fundación Caja Rural de Zamora, Coca Cola, Bodegas Gordonzello, Valladolid Avanza y Rubi 5
✕
Accede a tu cuenta para comentar