Universidad

La UCAV comparte en un libro su experiencia en aprendizaje servicio

Se trata de un estudio diacrónico de todos los proyectos de Aprendizaje Servicio desarrollados en la Universidad en la asignatura de inglés para ingenierías entre el año 2015 y el 2023

La UCAV comparte en un libro si experiencia en aprendizaje servicio
La UCAV comparte en un libro si experiencia en aprendizaje servicio UcavLa razón

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha presentado ‘El aprendizaje servicio: un filón de humanización y compromiso social en la universidad’, un estudio diacrónico de todos los proyectos de Aprendizaje Servicio desarrollados en la Universidad en la asignatura de inglés para ingenierías entre el año 2015 y el 2023.

El aprendizaje servicio es una metodología educativa que asocia el aprendizaje con el servicio a la comunidad, en plena sintonía con los valores y la misión de la UCAV. Una metodología que se está consolidando en la Universidad gracias a la aplicación en un mayor número de asignaturas y titulaciones y una implicación de más profesores y alumnos de todas las facultades.

Begoña Lafuente, vicerrectora de Profesorado y Calidad de la UCAV y miembro del grupo de innovación IPEMS y el grupo de investigación SCOPE 2030, ha felicitado a la coordinadora de la obra por todo el trabajo y ha explicado que “ha sido una gran ilusión poder ahora leer y ver en el libro toda una trayectoria investigadora e innovadora en la que, incluso, la rectora hizo el primer impulso porque es muy partidaria de esta metodología de aprendizaje servicio.

"Estoy muy contenta de que la universidad católica en esto sea un modelo porque va muy alineado con nuestro modelo educativo católico”, decía.

Por su parte, Ana Isabel Muñoz, coordinadora del libro, directora de los grupos de innovación e investigación y SCOPE 2030 y doctora en filología inglesa, ha valorado la experiencia de todos estos años, “ha sido fecundo, un avance progresivo y cada vez más entusiasmante. Todos los años lanzo la invitación a todos y el boca a boca funciona mejor. Esta misma semana tenía un alumno que ya participó el año pasado y se lo contó a los de este año, estaba entusiasmado y dijo que merecía mucho la pena que ellos también participaran y experimentaran esta metodología”.

Con la publicación de esta obra, realizada gracias a una beca de investigación de la Red Internacional de Aprendizaje Servicio Solidario de Universidades Católicas (UNISERVITATE), los autores quieren comprobar la trayectoria y los resultados obtenidos con los proyectos realizados en relación con el desarrollo de competencias, habilidades blandas y valores.

Además, buscan evidenciar la conveniencia de institucionalizar esta metodología como proyecto educativo de la UCAV, con el fin de implicar a más profesores y alumnos que se beneficien y enriquezcan al poner en práctica sus conocimientos y aprendizajes, prestando al mismo tiempo un servicio a comunidades y grupos necesitados o en riesgo de exclusión.

En la presentación del libro también han participado José Antonio Pérez Carcedo, miembro del equipo de investigación SCOPE 2030, Francy Diomar Rodríguez Tibocha, miembro del equipo de innovación IPEMS y doctora en Informática, y Francisco Javier Hernández Varas, miembro de los equipos IPEMS y SCOPE y doctor en Pedagogía.