Universidad
La UCAV reivindica una formación de calidad en seguridad, defensa y gestión de crisis
La Universidad Católica de Ávila inaugura la segunda edición del máster universitario sobre estas materias
La Universidad Católica de Ávila (UCAV) ha celebrado el acto de apertura de la II edición del máster universitario en Promoción Profesional para la Gestión de Crisis en Seguridad y Defensa, programa de referencia en la formación de especialistas orientados a sectores estratégicos para la sociedad y las instituciones.
Un acto, con el que la institución académica reafirma su compromiso con la promoción de una formación de calidad en materia de seguridad, defensa y gestión de crisis, así como su apuesta firme por la colaboración institucional y el impulso del conocimiento especializado, piezas claves en la construcción de sociedades debidamente preparadas ante los desafíos del siglo XXI.
El evento ha congregado a los estudiantes matriculados para el curso 2025-2026, alumnos de titulaciones afines, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad, representantes de entidades vinculadas a la seguridad y autoridades emblemáticas de Ávila y su provincia. La diversidad de perfiles presentes ha puesto de manifiesto el carácter transversal y multidisciplinar del máster, concebido para afrontar los retos contemporáneos en materia de gestión de riesgos y emergencias.
La vicerrectora de Ordenación Académica de la UCAV, Lourdes Miguel, en sus palabras de apertura del acto ha hecho patente su agradecimiento a todas las instituciones locales y regionales por su respaldo decisivo a las iniciativas académicas de la Universidad, destacando especialmente aquellas vinculadas a la seguridad y la defensa. Además, ha anticipado la organización, durante este curso, de un seminario dedicado a experiencias multisectoriales para la gestión de crisis, desarrollado de octubre de 2025 a mayo de 2026 con una conferencia cada mes. En él, profesionales de diferentes ámbitos compartirán el abordaje práctico de situaciones críticas reales, enriqueciendo y complementando la formación de los alumnos y la comunidad universitaria.
En la misma línea, el subdelegado de Defensa, coronel Álvaro Capella, ha evidenciado el compromiso del Ministerio de Defensa, que apoya no solo este máster sino todas las actividades de valor estratégico que la UCAV promueve cada año en colaboración con la Subdelegación de Defensa en Ávila. También
ha subrayado la importancia de estas sinergias institucionales para fortalecer la excelencia formativa y el desarrollo profesional de los estudiantes.
Por su parte, Alberto Barea, director del máster, ha destacado el desafío y la oportunidad que implica formar perfiles profesionales capaces de responder, con rigor y solvencia, ante incidentes complejos que ponen en juego la estabilidad de las instituciones, las infraestructuras y la seguridad ciudadana. Y ha puesto en valor el capital humano que conforma el claustro docente, compuesto por expertos reconocidos, de sólida experiencia académica y profesional.
Además, en su intervención ha recalcado que el objetivo principal de este máster es capacitar a los alumnos para planificar, analizar y liderar la resolución de crisis en escenarios diversos, dotándolos de competencias avanzadas en gestión de emergencias, toma de decisiones bajo presión y coordinación interinstitucional, pilares fundamentales para la acción eficaz en situaciones de incertidumbre, según informan fuentes de la UCAV
El coronel José Luis Calvo Albero, codirector del máster y director de la División de Coordinación y Estudios de Seguridad y Defensa, ha resaltado la colaboración de la UCAV con el Ministerio de Defensa, así como el prestigio y la cualificación del equipo docente, que garantiza a los estudiantes una formación contrastada y siempre actualizada, reflejando además la estrecha relación entre el ámbito militar y académico.
La ponencia central del acto ha sido impartida por el coronel Carlos Gómez Gómez, jefe del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas y experto en medios aéreos de extinción, quien ha expuesto con detalle las capacidades técnicas de los aviones de extinción de incendios, las maniobras específicas para la carga de agua y las condiciones operativas bajo las que se interviene en contextos de alto riesgo. La conferencia ha contado con gran precisión técnica y ejemplos reales, y ha evidenciado la pericia, el valor y la entrega de estos profesionales que lideran la protección del territorio frente a emergencias forestales, en ocasiones extremas, poniendo en valor la cooperación entre tecnología, tácticas de intervención y vocación de servicio.