Política

UPL asegura que el informe de Cáritas "confirma" la fractura social y económica de la Región Leonesa

Los leonesistas insisten en que la autonomía leonesa no es una reivindicación simbólica, sino una "necesidad de gestión eficaz y de justicia social"

Alicia Gallego atiende a la prensa tras ser elegida como nueva secretaria general de la UPL
Alicia Gallego atiende a la prensa tras ser elegida como nueva secretaria general de la UPLUPLLa Razón

Unión del Pueblo Leonés (UPL) considera que el IX Informe FOESSA, elaborado por Cáritas Española, confirma la fractura social y económica existente en España, "con un modelo de Estado incapaz de reducir las desigualdades estructurales y una gestión autonómica que abandona sistemáticamente a las provincias de León, Zamora y Salamanca".

En un comunicado al que ha tenido acceso este periódico, UPL asegura que este informe revela una realidad mucho más dura en la Región Leonesa, donde las carencias estructurales, la despoblación, el envejecimiento y la falta de oportunidades e infraestructuras agravan la exclusión y la pobreza de manera persistente.

“Los datos de FOESSA ponen cifras al drama de un territorio como León, Zamora y Salamanca cada vez más castigado por la desigualdad y el abandono institucional", advierte la secretaria general de UPL, Alicia Gallego, para quien el informe constata también que la "crisis" de la vivienda "es una crisis de asequibilidad” y que los hogares realizan cada vez un mayor esfuerzo para acceder a una vivienda.

"Un fenómeno -señala- que se multiplica en el medio rural leonés por la falta de vivienda asequible y por la ausencia de suficientes políticas activas de rehabilitación y habitabilidad suficientes, así como unas engañosas ayudas al alquiler que no hacen sino precarizar más a nuestros jóvenes, con mucho talento, pero sin recursos".

Asimismo, FOESSA alerta del deterioro de las redes de apoyo y de la ayuda mutua, lo que incrementa la dependencia de la protección pública o de entidades socialae. "Ese debilitamiento del tejido social tiene una traducción directa en nuestra tierra: cuando se cierran escuelas, consultorios o centros de servicios sociales, no solo se destruyen empleos, se destruye comunidad”, afirma Gallego.

A pesar de ese abandono, UPL subraya que el mundo rural leonés sobrevive gracias al esfuerzo de sus ayuntamientos, pequeños y con recursos limitados, que asumen competencias impropias ante la inacción de la Junta de Castilla y León.

“Nuestros municipios mantienen abiertos colegios, consultorios, centros de salud o servicios sociales sin contar con la financiación adecuada. Y son los ayuntamientos los que sostienen con su esfuerzo y sin ayuda real los servicios que la Junta no presta ni financia”, apunta la secretaria general de UPL.

A todo ello se suma el hecho de que las políticas impulsadas por el Partido Popular durante los últimos cuarenta años están muy lejos de esa supuesta ‘comunidad de éxito’ que pretenden vendernos, y lo vuelven a demostrar unos presupuestos basados únicamente en el marketing y la estética, sin inversiones reales, con proyectos anclados en una década sin avance ni progreso.

“Esas políticas, carentes de una estrategia industrial y de empleo que fomente la riqueza del territorio leonés, son la raíz de muchas de las carencias que el informe FOESSA evidencia", denuncia Gallego.

La dirigente leonesistas asegura que León tiene todo lo necesario para crecer, "pero la Junta sigue utilizándola como un cajón olvidado para instalar proyectos que solo se llevan nuestra riqueza: desde los macrovertederos hasta los parques solares gestionados desde fuera".

Gallego asegura que PP y PSOE pretenden dibujar un país que no existe, ajeno a la realidad de provincias como León, Zamora o Salamanca. "La única manera de revertir esta situación es tener la cabeza bien ordenada, la planificación clara y la proximidad que da vivir y gobernar aquí, no desde despachos lejanos”, finaliza la líder leonesista, quien recuerda que la autonomía de la Región Leonesa no es una reivindicación simbólica, sino una necesidad de gestión eficaz y de justicia social.