
Sociedad
Valladolid apuesta por actuaciones en salud mental, uso responsable de las tecnologías y prevención de conductas de riesgo en la infancia y la adolescencia
Jesús Julio Carnero presenta un nuevo plan para "construir una ciudad más participativa, igualitaria y respetuosa con los derechos de los más pequeños”

El IV Plan de Infancia y Adolescencia de Valladolid para el periodo 2025-2028 se articula en cinco áreas estratégicas y dos transversales, que agrupan los principales objetivos y líneas de actuación. En concreto, la nueva programación apuesta por garantizar los servicios esenciales a este colectivo, con medidas para promover el bienestar físico, emocional y social, con actuaciones en salud mental, uso responsable de las tecnologías y prevención de conductas de riesgo.+
Otro eje será el de participación de la infancia y la adolescencia, con actuaciones de fomento de su implicación en la vida municipal mediante el fortalecimiento del Consejo Municipal de la Infancia y la creación de nuevos canales de expresión, como recoge Ical.
El Ayuntamiento también apuesta por generar entornos “seguros y respetuosos”, con el reto de Favorecer espacios de “convivencia y protección”, asegurando el desarrollo integral de niños y adolescentes.
Asimismo, la capital del Pisuerga se compromete con el derecho a vivir la infancia y a facilitar el acceso al juego, la cultura, el deporte y el ocio como pilares del desarrollo personal y social.
Además, se acometerán labores de difusión y promoción de los derechos de la infancia, mediante el impulso de acciones educativas e institucionales que sensibilicen sobre los derechos de los menores, con especial atención a los más vulnerables.
A estas áreas se suman dos líneas transversales: ‘Estructura y políticas locales’, que integra la perspectiva de infancia en todas las políticas públicas, y ‘Gobernanza’, centrada en mejorar la coordinación interna y externa del Ayuntamiento y en reforzar la participación ciudadana.
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, presentó esta mañana el nuevo plan, una hoja de ruta estratégica que orientará las políticas locales dirigidas a la población infantil y adolescente durante los próximos cuatro años. “Este nuevo plan nace con el objetivo de construir una ciudad más participativa, igualitaria y respetuosa con los derechos de los más pequeños”, señaló Carnero.
“Con este IV Plan reafirmamos el compromiso de Valladolid con la infancia y la adolescencia, avanzando hacia una ciudad que escucha, protege y garantiza sus derechos”, añadió el alcalde.
El IV Plan se plantea como una oportunidad para avanzar hacia una ciudad “más comprometida con la población infantil y adolescente del municipio”. Además, se enmarca en el compromiso de Valladolid como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’ reconocida por Unicef, y se inspira en los valores de la Convención sobre los Derechos del Niño.
El IV Plan prevé un sistema de evaluación estructurado en 3 niveles -proceso, resultados e impacto-, con informes bianuales y una evaluación externa final que medirá el grado de cumplimiento y las mejoras logradas en la vida de la infancia y la adolescencia vallisoletana.
La implementación del IV Plan de Infancia y Adolescencia, requiere un planteamiento trasversal y la coordinación de las diferentes áreas municipales. Además, establecerá una coordinación externa que tendrá como órgano de participación principal el Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia.
El Plan contará con una versión en lectura fácil, disponible en formato digital, para garantizar que los escolares puedan conocer y comprender las acciones que les afectan directamente.
Con el IV Plan de Infancia y Adolescencia, Valladolid, Carnero puso en evidencia, que Valladolid “sigue avanzando como una ciudad que escucha, protege y promueve los derechos de la infancia”. “Este nuevo plan es un compromiso real con su bienestar y su futuro”, resumió.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

