
Empresas
Valladolid lidera la "revolución" de las luminarias solares
En la fábrica de Signify en la capital del Pisuerga se fabrica “en exclusiva” toda la iluminación de numerosos túneles, estadios de fútbol e incluso circuitos de Fórmula 1, como en Las Vegas

Valladolid se sitúa a la vanguardia de las luminarias solares de la mano de Signify, líder mundial en iluminación que cuenta con la mayor planta del sur de Europa en la capital del Pisuerga.
Una fábrica en la que trabajan 130 empleados que se elevan a190 en épocas de mayor producción entre abril y mayo, y a quienes se suman otros 150 trabajadores de Saeta, la planta de fundición del grupo, ubicada en el Polígono San Cristóbal.
"La nueva tecnología de iluminación solar es el futuro del sector al igual que lo fueron los LED hace 20 años”, destacaba el director de la fábrica, Arturo González, durante un acto al que asistía el alcalde, Jesús Julio Carnero, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y el director general en España, David Albertín,
González destacaba que en Valladolid se fabrica “en exclusiva” toda la iluminación de numerosos túneles, estadios de fútbol de Primera División y Liga de Campeones, así como circuitos de Fórmula 1, como en Las Vegas, y afirmaba que esta tecnología supondrá una quinta parte del mercado en una década
Y en el ámbito de sostenibilidad, apuntaba que el 40 por ciento de energía consumida en la planta se produce con paneles solares, y en picos con luz solar, hasta del cien por ciento.
Una fábrica muy automatizada, que además ha eliminado el 40 por ciento de los plásticos que esperar suprimir en su totalidad en tres años.
Sobre las luminarias solares, González explicaba que aún no se plantean su instalación en estadios, sino principalmente en aquellos tramos en los falta luz, tales como el Pinar de Antequera, la Cañada Real, zonas alrededor del mar o en la reconstrucción de la isla de La Palma, que “se está haciendo mucho ante la dificultad de tirar el cableado”.
“Es una auténtica revolución”, insistía, en declaraciones recogidas por Ical, tras estimar que en una década el 20 por ciento de las luminarias serán solares, lo que supondrá la creación de puestos de trabajo en el futuro.
Carnero, por su parte, avanzaba que el Ayuntamiento va a dotar de alumbrado público a la acera y el carril bici de la Cañada Real mediante luminarias solares eficientes energéticamente, de bajo consumo, fabricadas por la compañía Signify en su nueva línea de producción de Valladolid.
El primer edil vallisoletano reivindicaba el compromiso del Ayuntamiento con la Misión Valladolid, contribuyendo a favorecer la sostenibilidad energética, a impulsar la descarbonización "y, en definitiva, decía, a mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad.
Carnero explicaba que se optará por un modelo que funcione mediante captación solar con panel y almacenamiento en batería, lo que, en su opinión, facilitará la eficiencia energética del sistema de alumbrado de la vía y el aprovechamiento responsable de energía verde.
El alcalde señalaba que esta actuación está contemplada en los proyectos de los presupuestos participativos aprobados en el año 2023, para ejecutar en los años 2024 y 2025.
En concreto, en el tramo desde la VA-30 hasta la altura de la Cañada Real número 560, que comprende una longitud aproximada de un kilómetro, donde se prevé iluminar la acera y el carril bici con este tipo de luminarias solares, situadas con una separación de entre 25 y 30 metros, lo que supone la instalación de alrededor de 40 unidades.
El presupuesto estimado para la instalación de las luminarias y su cimentación rondará los 75.000 euros (IVA incluido). Al funcionar, de manera autónoma, mediante energía solar se evita tener que realizar en la vía trabajos de acometida y de canalización de la red de suministro eléctrico.
Impulso a Valladolid
Carnero apelaba a la importancia de Signify para el empleo y la economía local y aseguraba que la nueva línea de producción supone un claro compromiso de la compañía por el medio ambiente, gracias al aprovechamiento de energía limpia, y un respaldo decidido a la innovación tecnológica en Valladolid.
Actualmente, todas las luminarias que se fabrican en la planta de Signify cada año, en torno al 85 por ciento se exportan a todo el mundo, lo que “supone una apuesta por la marca Valladolid a nivel internacional”.
En 2023, esta empresa obtuvo un importe en ventas de 6.700 millones de euros, con 32.000 empleados aproximadamente y una presencia en más de 70 países.
Por último, la delegada territorial, Raquel Alonso, señalaba que esta fábrica es una puesta manifiesta por Castilla y León y reafirmaba el compromiso de la Junta con Signify a lo largo de toda su trayectoria, de toda su andadura en la provincia de Valladolid, caminando con ellos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar