
Mundo laboral
Unas 153.000 personas trabajan a tiempo parcial y querrían hacer más horas en Cataluña
En la actualidad se cuenta en el territorio con 373.650 parados oficiales

Unas 153.000 personas tienen un empleo a tiempo parcial y querrían trabajar más horas en Cataluña, según cifras del Observatori del Treball i Model Productiu a partir de datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Es una de las principales conclusiones de una nueva estadística creada por el Observatori de Treball, consultada por Europa Press, bautizada como fuerza de trabajo infrautilizada (FTI), que amplía la medida tradicional del paro para reflejar mejor el desaprovechamiento potencial laboral siguiendo criterios del Eurostat.
Además de los 373.650 parados oficiales en el territorio en 2024, la FTI incorpora tres grupos adicionales: los subocupados, empleados a tiempo parcial que querrían trabajar más horas (152.981 personas); los inactivos disponibles que no buscan trabajo (83.485) y los inactivos que lo buscan pero no están disponibles (50.867).
Con estos colectivos, la FTI en Cataluña en 2024 sería de 660.983 personas, con una tasa del 15,3%, casi el doble de la tasa de paro oficial (8,9%).
La nueva estadística también arroja que las mujeres, jóvenes y personas extracomunitarias y las que no tienen estudios son los colectivos más infrautilizados laboralmente.
En comparativa territorial, Cataluña es la tercera comunidad autónoma con menor FTI (en tasa de paro es la quinta), solo por detrás de Cantabria (14,9%) y Navarra (15%), y está cuatro puntos por debajo de la media española (19,3%). A nivel europeo, supera la media de la Unión Europea (11,7%), donde tan sólo España (19,3%), Finlandia (17,9%), Suecia (17,8%) e Italia (15,8%) tienen una tasa superior a la catalana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


