
Cataluña
La zona cero del brote de dermatosis nodular que afecta al ganado catalán
Los diecisiete focos activos de DNC en Girona obligan a sacrificar 2.500 reses y vacunar más de 110.000 animales. El Govern confía en tener controlada la propagación del virus

El brote de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Cataluña arrancó a principios de octubre en Castelló d’Empúries, en la comarca del Alt Empordà, en Girona, donde la Generalitat confirmó el primer foco. Entonces, el Govern liderado por Salvador Illa activó el protocolo europeo, que delimita una zona de protección de unos 20 kilómetros y otra de vigilancia con un radio de 50 kilómetros. El protocolo implica, además, la inmovilización de animales, el sacrificio de los animales afectados, una limpieza exhaustiva de los lugares y un control de los movimientos.
Ya en el arranque del brote se sacrificaron más de 120 terneros, y se inmovilizaron decenas de miles de animales en el perímetro, una medida que se amplió a 219 municipios del entorno para proceder a la vacunación.
En los días siguientes aparecieron nuevos focos dentro del área de restricción, primero en el municipio de Peralada y luego, en Cassà de la Selva. Las instituciones elevaron entonces el recuento a 10 focos el día 16 de octubre y a 17 el pasado martes 21 de octubre. El Govern subrayó, sin embargo, que todos ellos seguían dentro de la zona de restricción, en Girona.
Hasta ayer la cifra de granjas afectadas era de 17 en Girona, con unas 2.500 reses sacrificadas y la inmovilización de hasta 152.000 animales. La mayoría de casos se concentran en el Alt Empordà, con algún caso en el Gironès.
¿Qué es la DNC?
La Dermatosis Nodular Contagiosa es una enfermedad vírica de bovinos que no afecta a humanos, ni por contacto ni por el consumo de carne o leche. Produce fiebre, nódulos cutáneos, inflamaciones y pérdidas productivas, y en algunos casos puede causar abortos o muerte.
La principal vía de transmisión según la Unión Europea, que delimita la enfermedad como de "categoría A", son los insectos como moscas, mosquitos o garrapatas. La propia UE recomienda aplicar medidas estrictas como mantener a los animales en zonas protegidas de insectos para prevenir nuevos contagios y limitar sus movimientos.
Además, con los animales ya afectados, el protocolo obliga a su aislamiento y en la mayoría de casos, al sacrificio sanitario de los mismos.
Conflicto Govern–Pagesos
Tras activar el protocolo europeo declarando oficialmente el foco y marcando anillos de restricción e inmovilización, la Generalitat arrancó una campaña de vacunación de emergencia y un refuerzo de la desinsectación.
Concretamente, a finales de la primera semana de octubre el Govern activó unos fondos de hasta 4 millones de euros destinados a indemnizaciones inmediatas y reforzar la logística veterinaria. Además, para tratar de mitigar el impacto económico a las explotaciones catalanas, el ejecutivo catalán prepara líneas de crédito específicas.
La campaña de vacunación movilizó a más de sesenta equipos veterinarios en Girona. Las primeras 110.000 dosis llegaron de la Unión Europea, y después se sumaron nuevos envíos hasta llegar a las 250.000. La vacunación se priorizó en las zonas afectadas y el radio más pequeño, extendiéndose luego a las siguientes zonas. La meta del Govern es llegar, al menos, al 75% del censo bovino vacunado en cada anillo.
Sin embargo, desde Unió de Pagesos critican la "mala gestión del Govern" y reclaman "intensificar la vacunación". Denuncian que solo el 60% del ganado en zonas críticas estaba vacunado el 20 de octubre y acusan a las veterinarias oficiales de burocratizar el proceso. En este sentido, piden indemnizaciones inmediatas y una vacunación preventiva más amplia.
Por su lado, el conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Òscar Ordeig, defendió en el Parlament que la Unión Europea no permite una vacunación preventiva y generalizada, y reiteró el objetivo de llegar al 75% de animales vacunados. Anunció, además, avances en las indemnizaciones para los afectados.
Presente y futuro
El pasado jueves se activaron alertas por un posible caso en Osona de DNC, aunque finalmente 3CAT confirmó que era un falso positivo, lo que evitó la apertura de un nuevo foco fuera de Girona.
Actualmente, el brote está geográficamente contenido y localizado en Girona. Los focos siguen dentro del perímetro y la vacunación avanza en las primeras zonas. Sin embargo, todavía hay peligro, y el Gobierno ha aplicado un cierre provisional de exportaciones de animales vivos en la zona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


