
Movilidad
Aprobada la Estratègia Ferroviària de Cataluña hasta 2050 con 8 grandes objetivos
La voluntad es dar respuesta al incremento de la población

El Consell Executiu ha aprobado este martes la Estratègia Ferroviària de Catalunya hasta 2050, que cuenta con 8 grandes objetivos y que debe servir para planificar la respuesta a los retos actuales y futuros del transporte ferroviario, tanto de personas como de mercancías. Así lo ha explicado la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, en rueda de prensa, en la que ha añadido que el "objetivo fundamental de esta estrategia es planificar el desarrollo del transporte ferroviario a medio y largo plazo".
"Es una estrategia que necesitábamos, una planificación que nos hace levantar la mirada", ha expuesto, aunque ha dicho que hay algunas cuestiones en los ámbitos de la seguridad o la mejora de los servicios vinculados a acciones ferroviarias y de Rodalies que, afirma, ya se están produciendo.
La estrategia no concreta las inversiones concretas ni las cantidades, aunque sí actuaciones como el eje transversal ferroviario entre Girona y Lleida, o la línea orbital entre Mataró y Vilanova i la Geltrú (Barcelona), pasando por la segunda corona metropolitana.
La voluntad es dar respuesta al incremento de la población previsto en Cataluña, que es mayor en el Penedès (Barcelona), Tarragona y Girona, así como el mayor uso del transporte público. Para ello, marca tres horizontes: 2030 para aquellos temas que es necesario resolver de forma inmediata como los relacionados con la fiabilidad del sistema, 2040 y 2050.
Además, el Govern deberá actualizar la Ley ferroviaria de Catalunya para adaptarla a la estrategia, así como instrumentos como el plan de infraestructuras de transporte, el plan de Rodalies o la adquisición de material rodante, entre otros.
Objetivos
Entre los objetivos que se ha marcado la estrategia está que el transporte ferroviario tenga un papel relevante en las políticas de movilidad y que sea un vector clave en las políticas de cohesión social y territorial.
Prevé mejorar la fiabilidad y accesibilidad de servicio, así como la atención e información a los usuarios; impulsar el intercambio modal y aumentar el transporte de mercancías.
Por otro lado, la estrategia quiere promover las empresas catalanas del sector ferroviario, mejorar la formación profesional del sector y mantener, como mínimo, la inversión ferroviaria, que la Generalitat ha explicado que ha sido de 30.000 millones de euros entre 2001 y 2024 --la mitad del Govern y la otra mitad del Gobierno--.
Medidas
Entre las 63 medidas que contempla la estrategia están la planificación de los servicios interiores y las conexiones con Aragón, Comunidad Valenciana y sur de Francia, o la adopción del ancho estándar en el corredor mediterráneo y el corredor del Ebro.
También, la posibilidad de crear una empresa pública que pueda comprar y gestionar material rodante, o la protección de puntos peligrosos de la red para evitar atropellos.
Otra de las medidas son los proyectos de tranvías regionales en Girona, La Seu d'Urgell (Lleida) o el Ebro (Tarragona), que junto al eje transversal y la línea orbital deben ayudar a estructurar el territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


