Movilidad en Barcelona

Barcelona refuerza su transporte público para facilitar la movilidad durante el MWC

Está previsto que 101.000 personas asistan al certamen que se celebra entre el 3 y el 6 de marzo

GRAFCAT4609. L'HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA), 28/02/2025.- Varios operarios en las inmediaciones del recinto Gran Vía de la Fira de Barcelona donde el próximo lunes dará comienzo la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), que estará centrada en las últimas novedades globales en tecnología aplicadas a los dispositivos móviles y la continua integración y evolución de la inteligencia artificial (IA). EFE/Enric Fontcuberta
Preparativos para el MWC 2025Enric FontcubertaAgencia EFE

Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat reforzarán su oferta de transporte público durante la próxima semana por la celebración del MWC 2025 para facilitar la movilidad tanto de las más de 101.000 personas que se espera que asistan a la mayor feria de telefonía móvil del mundo como del resto de los ciudadanos.

El Ayuntamiento de Barcelona ha informado este sábado de que durante la celebración de la feria, entre los días 3 y 6 de marzo, se recomienda el uso del transporte público para desplazarse hacia los recintos feriales de Gran Via y de Montjuïc, ya que la zona está afectada por las obras de prolongación de la línea 8 del metro y la plaza Espanya ha perdido tres de sus siete carriles de circulación.

El servicio del metro será el que se verá más reforzado, ya que Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) incrementará el número de trenes en la L9 sur, entre las estaciones de Collblanc y Fira, de manera que el intervalo de paso será de unos dos minutos.

Por su parte, Ferrocarriles de la Generalitat (FGC) pondrá en servicio 30 trenes más cada día en la L8 y doblará su capacidad, pasando de tres a seis coches cada convoy.

Ambos operadores han reforzado también la señalización informativa para los usuarios en las estaciones de referencia de los recintos feriales -en la L9 sur de metro, en las paradas de Fira y Europa Fira; en la L10 sur del suburbano, en la de Foc, y en la parada de Fira de FGC-, así como en aquellas del resto de la red de conexión entre metro y ferrocarriles.

En cuanto a los autobuses, los H12, V1, 46 y 65 permiten el acceso al recinto ferial de L'Hospitalet y, además, la organización del congreso ha contratado con TMB un servicio especial de autobuses lanzaderas con vehículos eléctricos que conectarán diariamente los recintos de plaza Espanya y L'Hospitalet entre las 08.00 y las 20.00 horas con un intervalo de paso de 5-6 minutos.

El último día del congreso, el 6 de marzo, estos autobuses funcionarán sólo hasta las 16.00 horas con una frecuencia de unos 11 minutos.

Para facilitar el uso de todos estos medios de transporte públicos, los asistentes al MWC han recibido un abono gratuito, que les permite viajes ilimitados durante los días del congreso.

Al igual que se hizo la edición pasada, se llevará a cabo una gestión específica del servicio del taxi en el entorno de los accesos al recinto ferial para facilitar su operativa y que ésta se vea lo menos afectada posible por las obras.

En este sentido, a partir de este mismo sábado día 1, la calzada de Gran Via en sentido Besòs de acceso a la plaza Espanya recupera un carril de circulación, de manera que tendrá uno para el tráfico genérico y otro para bus y taxi, aumentando así la capacidad viaria de la zona.

Por su parte, la asociación mayoritaria de las VTC de Cataluña, Unauto VTC, convocó ayer una huelga de cuatro horas el próximo lunes, coincidiendo con el arranque del MWC, para advertir a la Generalitat de que no aceptará más restricciones en su sector y denunciar que la administración catalana se ha aliado con el sector del taxi.

John Hoffman, consejero delegado de GSMA, la patronal de operadores que organiza el congreso, se refirió ayer a esta convocatoria en una entrevista con EFE, asegurando que no será "disruptiva" para el evento y afirmando que "la gran ventaja de Barcelona es que tiene un fantástico transporte público, con sistemas de metro y autobuses, y la gran mayoría de los visitantes llegan en transporte colectivo".