
Delincuencia
Ni Barcelona ni Salou: este es el municipio con más índice de criminalidad de toda Cataluña
Esta Comunidad Autónoma se sitúa como la que más delitos realiza por cada mil habitantes

El Ministerio del Interior hizo público a finales de 2024 el índice de criminalidad en España, donde la Comunidad Autónoma con más porcentaje de delincuencia fue Cataluña, pese a que en la ciudad de Barcelona disminuyó en un 5,5% con respecto a 2023. Por otro lado, tanto las áreas metropolitanas de la propia Barcelona como las provincias de Girona, Lérida y Tarragona han visto incrementados estos números, los cuales suponen que la comunidad catalana sea la más 'peligrosa' de todo el país.
A niveles más generales, España cerró el año con unos niveles de criminalidad que bajaron ligeramente en un 0,3%, pese a que los relativos a los homicidios dolosos y los asesinatos consumados aumentaron en un 4,5%, como así también lo hicieron tanto las agresiones sexuales con penetración como las violaciones, cuyos números se han incrementado en un 6,7%.
Estos son los números del índice de criminalidad en España
Los datos de la Ciudad Condal han reflejado que sus delitos convencionales han sido los que más han disminuido, ya que hay varios que se han visto aumentados. Concretamente, aquellos relacionados con los robos con violencia e intimidación (-2,7%), los hurtos (-7,5%) y los robos con fuerza en viviendas y establecimientos (-5,5%).
Aquellas infracciones con pena carcelarias que sí que se han visto aumentadas en Barcelona han sido los secuestros, los cuales se sumaron en dos ocasiones más con respecto al año anterior (de tres a cinco), los homicidios, los cuales han sido 13 por los 12 del 2023 y los delitos por tráfico de droga, cuyos valores se han incrementado en un 10,3%. Por último, los delitos por violencia sexual han pasado de 4.217 a 4.404, lo que refleja un 3,9% más.
El Prat de Llobregat se sitúa como el municipio con más delitos del país
La contraparte ha sido que varios de los municipios del área metropolitana de Barcelona experimenten una serie de variaciones bastante significativas, ya que la criminalidad se ha visto gravemente aumentada. El ascenso más alarmante ha sido El Prat de Llobregat, cuyas calles presentan un 51,1% de delitos, los cuales lo ha situado como el municipio más 'peligroso' de toda España por cada 1.000 habitantes.
Se ha estimado que las infracciones cuyo incremento ha sido más destacable han sido las de los hurtos, los cuales se han visto más repetidos en un 67% ya que se denunciaron 10.151 casos con respecto a los 6.079 del 2023. Los relativos a los robos de vehículos y los atracos con intimidación y violencia también han aumentado.
Otros lugares de la provincia barcelonesa cuyos porcentajes han sido mayores en 2024 han sido los siguientes: Badalona, con un 8,1% más de delincuencia, Esplugues de Llobregat, el cual ha visto como la criminalidad ha subido un 7,2%, y L'Hospitalet de Llobregat, tercer municipio que ha presentado un índice mayor con respecto al año anterior situado en el 5,5%.
Estos son los municipios con más criminalidad de toda España
Haciendo el cálculo en referencia al número de infracciones penales por cada mil habitantes de cada municipio, el primer municipio que lidera este listado es El Prat de Llobregat, el cual, con una población total de 66.184 ciudadanos, ha presentado un total de 14.873 casos relacionados con la criminalidad de los cuales 224,72 son por cada mil habitantes.
Junto al Prat de Llobregat también se sitúan varios procedentes de la comunidad de Cataluña que la convierten en la Comunidad Autónoma española que más índice de criminalidad ha presentado en 2024. Por ello, a continuación se va a presentar un listado con los 10 municipios más 'peligrosos' de todo el país por cada mil habitantes, junto con el número total de delitos y su población total:
- El Prat de Llobregat (Barcelona): 224,72 infracciones por cada mil habitantes, un total de 14.873 delitos y una población de 66.184 ciudadanos.
- Adeje (Santa Cruz de Tenerife): 126,57 infracciones por cada mil habitantes, un total de 6.398 delitos y una población de 50.549 ciudadanos.
- Salou (Tarragona): 120,61 infracciones por cada mil habitantes, un total de 3.716 delitos y una población de 30.810 ciudadanos.
- Sant Josep de sa Talaia (Islas Baleares): 103,39 infracciones por cada mil habitantes, un total de 3.067 delitos y una población de 29.664 ciudadanos.
- Barcelona (Barcelona): 103,30 infracciones por cada mil habitantes, un total de 175.867 delitos y una población de 1.702.547 ciudadanos.
- Sitges (Barcelona): 100,39 infracciones por cada mil habitantes, un total de 3.253 delitos y una población de 32.405 ciudadanos.
- Sant Adrià de Besòs (Barcelona): 98,67 infracciones por cada mil habitantes, un total de 3.798 delitos y una población de 38.490 ciudadanos.
- Torrevieja (Alicante): 98,09 infracciones por cada mil habitantes, un total de 9.299 delitos y una población de 94.803 ciudadanos.
- Roses (Girona): 95,77 infracciones por cada mil habitantes, un total de 1.950 delitos y una población de 20.362 ciudadanos.
- Cullera (Valencia): 93,34 infracciones por cada mil habitantes, un total de 2.257 delitos y una población de 24.181 ciudadanos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar