
Local
¿Dónde se ubicarán en Barcelona las 1.151 viviendas protegidas pactadas entre Ayuntamiento y Generalitat?
El plan busca ampliar el parque público y facilitar el acceso a vivienda asequible para jóvenes y familias

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Sílvia Paneque, han firmado este miércoles un acuerdo, sobre el papel, histórico para cofinanciar la construcción de 1.151 viviendas protegidas en la ciudad antes de 2027. Este proyecto, que contará con una aportación de 22 millones de euros por parte del Govern, busca ampliar el parque público de vivienda y dar respuesta a las necesidades habitacionales de los barceloneses.
La firma del acuerdo se realizó en el Ayuntamiento de Barcelona y marca un paso importante en la colaboración entre ambas administraciones. La inversión se repartirá en tres anualidades y estará destinada a obras ya iniciadas o previstas entre los años 2025 y 2027. Las viviendas serán gestionadas por el Institut Municipal d'Habitatge i Rehabilitació (IMHAB), que liderará su construcción y garantizará su uso como vivienda protegida. A modo de comparación, la ex alcaldesa de Barcelona, durante sus ocho años de mandato, incorporó 4.600 pisos al parque público, pasando de 7.500 a más de 12.100 viviendas. Los expertos, sin embargo, recomiendan que Barcelona debería llegar a 50.000 viviendas protegidas para resolver esta problemática.
Distribución territorial
Las 1.151 viviendas se distribuirán en un total de 19 promociones ubicadas en 16 barrios de los principales distritos de Barcelona:
- Eixample: Gran Via (64 habitatges) i Paral·lel (54 habitatges).
- Sants-Montjuïc: Carrer d’Acer (172 habitatges) i Avinguda Carrilet (40 habitatges).
- Les Corts: Carrer Entença/Montnegre (76 habitatges).
- Sarrià-Sant Gervasi: Gaspar Cassadó (36 habitatges) i Dalmases (10 habitatges).
- Gràcia: Diverses ubicacions amb un total de 159 habitatges.
- Nou Barris: Carrer s’Agaró (83 habitatges) i Placeta Josep Maria Jaen (24 habitatges).
- Sant Andreu: Víctor Colomer (69 habitatges), Novelles (80), Arbeca (108) i Passeig Santa Coloma (85).
- Sant Martí: Carrer Marroc (91 habitatges).
Esta distribución busca garantizar un acceso equilibrado a la vivienda pública en diferentes zonas de la ciudad, atendiendo las necesidades específicas de cada distrito. Además, se priorizará que estas promociones estén destinadas al alquiler social para facilitar el acceso a jóvenes y familias con dificultades económicas.
Declaraciones
Durante el acto de firma del acuerdo, el alcalde Jaume Collboni subrayó la importancia de esta colaboración entre instituciones para abordar la crisis habitacional. “Cambiar las reglas del juego es una prioridad de ambos gobiernos. A través de la suma de esfuerzos podremos superar la situación actual para que los jóvenes puedan emanciparse y las familias creen su hogar en Barcelona”, afirmó. También destacó que “estos 1.151 nuevos pisos son un paso más hacia nuestro objetivo: que todo el mundo que quiera pueda vivir en Barcelona”.
Por su parte, Sílvia Paneque destacó el compromiso del Govern con la vivienda pública y señaló que esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a una vivienda digna. “Este acuerdo refuerza nuestra voluntad de trabajar conjuntamente con el Ayuntamiento para ampliar el parque público y dar respuesta a las necesidades reales de los ciudadanos”, expresó.
Un esfuerzo conjunto
Este acuerdo se suma a otras iniciativas recientes entre el Ayuntamiento y la Generalitat, como el convenio firmado con Incasòl para construir 582 viviendas adicionales en solares municipales cedidos gratuitamente por un periodo de 75 años. Este convenio forma parte del Plan Viure, una estrategia integral impulsada por ambas administraciones para garantizar el acceso a una vivienda asequible en Barcelona.
✕
Accede a tu cuenta para comentar