Catalán

Junts quiere que saber catalán sea un "requisito" para obtener un permiso de residencia en Cataluña

Turull apuesta por que el Parlament desarrolle "su propia legislación" en materia de inmigración

La diputada de JxCat Míriam Nogueras durante una rueda de prensa en el Congreso
La diputada de Junts, Míriam Nogueras, durante una rueda de prensa en el CongresoMariscalAgencia EFE

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha asegurado que el catalán será "un requisito" para que las personas migrantes que lleguen a Cataluña puedan obtener un permiso de residencia.

"Hay diferencias entre Barcelona y Madrid. ¿Se va a pedir que la lengua sea un requisito? Claro que sí, claro que se va a pedir. Estamos en Cataluña y en Cataluña hay una lengua oficial, que es el catalán. Igual que si te vas a vivir a Francia, el requisito es aprender francés", ha asegurado en declaraciones a La 1.

Este martes, el PSOE y Junts registraron en el Congreso de los Diputados una ley orgánica para la delegación de competencias estatales fundamentales en la gestión migratoria, como la seguridad de puertos y aeropuertos, que asumirán los Mossos junto a la Policía Nacional y la Guardia Civil, la gestión de los CIE y la devolución de migrantes. El pacto estaba muy cerca desde hacía semanas y se aceleró tras el ultimátum de Junts con la cuestión de confianza, que finalmente retiró la semana pasada tras la petición del mediador Francisco Galindo. Nogueras ha afirmado que el marco legislativo que se aplica a la hora de regular la inmigración es el europeo, pero que hay margen a la hora de transponer directivas de la Unión Europea para fijar el catalán como requisito.

Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha apostado este miércoles por que el Parlament desarrolle "su propia legislación" en materia de inmigración.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Turull ha apuntado que tiene que haber "una tarea parlamentaria" que sirva para reforzar esta delegación de competencias a la Generalitat.