
Criminalidad
Brutal golpe policial en el Puerto de Barcelona: incautan casi 140 mil kilos de cocaína en un dispositivo
La droga entraba camuflada desde Chile y era extraída mediante el método del gancho ciego en contenedores legales. Hay cuatro detenidos y registros en Terrassa y Badalona

Nuevo escándalo en el Puerto de Barcelona, cada vez más señalado como epicentro del tráfico de cocaína en Europa. Una operación conjunta de la Guardia Civil, Vigilancia Aduanera y las autoridades francesas ha desarticulado una red de narcos que utilizaba la terminal portuaria catalana como punto estratégico para introducir estupefacientes.
El operativo se inició cuando un buque procedente de Chile atracó en el puerto de Fos-sur-Mer, cerca de Marsella. Durante la inspección de su carga, los agentes detectaron un contenedor con destino a Barcelona que levantó sospechas. Al revisar su contenido, hallaron varios sacos con tabletas de cocaína, cuidadosamente embaladas para pasar desapercibidas.
Tras descubrir la carga ilícita, las autoridades francesas solicitaron a la Fiscalía una autorización para realizar una entrega vigilada internacional. Sustituyeron la droga por una sustancia inocua y permitieron que el envío siguiera su curso hasta España. El contenedor llegó al Puerto de Barcelona el pasado 14 de julio.
Cómo se trasladaron los 138 kilos de cocaína desde el Puerto de Barcelona
Desde el primer momento, el contenedor fue sometido a vigilancia constante por parte de los investigadores. En la madrugada del 17 de julio, un grupo de individuos accedió al interior del contenedor, retiró el material creyendo que era cocaína y lo introdujo en un segundo contenedor que fue transportado en camión hasta una nave industrial en Terrassa.
Allí, los agentes montaron un dispositivo de seguimiento y detuvieron a dos personas en el momento en que abandonaban el recinto. Durante el registro de la nave, los investigadores encontraron tres vehículos —un camión, una furgoneta y un turismo— y material relacionado con el cultivo de marihuana, como sistemas de ventilación, iluminación y fertilizantes.
Posteriormente, se realizaron registros en tres domicilios ubicados en Sant Feliu de Llobregat, Corbera de Llobregat y Vacarisses. En ellos se intervinieron teléfonos móviles, material informático y documentos relevantes para el caso. Uno de esos documentos era un contrato de alquiler de otra nave en Rubí.
Gracias a ese contrato, se obtuvo una nueva orden judicial para registrar el almacén en Rubí, donde un perro detector marcó la presencia de restos de drogas en varias mochilas y rincones del espacio. La conexión entre ambas naves consolidó las pruebas contra los implicados.
Detenidos un estibador del Puerto de Barcelona y un camionero
La investigación permitió identificar a dos personas más: un camionero, que había conducido el segundo contenedor hasta Terrassa, y un estibador del Puerto de Barcelona, responsable de manipular la grúa que movió los contenedores. Ambos fueron arrestados los días 24 y 26 de julio, respectivamente.
Durante el registro en el domicilio del estibador, los agentes encontraron un arsenal: una escopeta del calibre 12, un rifle de caza mayor, un arma corta de tiro deportivo, una pistola táser, un rifle del calibre 22, una pistola de aire comprimido y dos puños americanos. También se incautó un vehículo.
En el momento del registro, el estibador se encontraba en paradero desconocido. La Guardia Civil estableció un dispositivo de búsqueda y logró localizarlo en las inmediaciones de la estación de Sants, donde fue finalmente detenido tras abandonar un hotel cercano.
Los cuatro arrestados pasaron a disposición judicial y ya se ha decretado su ingreso en prisión provisional. La Guardia Civil no descarta nuevas detenciones, ya que la operación sigue abierta y se investiga si hay más implicados relacionados con esta red de narcotráfico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar