Independencia

Los catalanes prefieren una Cataluña dentro de España que independiente, según un sondeo del ICPS

Illa es el preferido como presidente (20,6%) seguido por Puigdemont (14,5%) y Junqueras (10,7%)

Manifestación contra ley amnistía, este domingo en la plaza Sant Jaume de Barcelona. La plataforma contraria a la independencia Cataluña Suma por España ha convocado una manifestación contra de la ley de amnistía, en tramitación en el Congreso, a la que se espera que asistan dirigentes del PP, Vox y CS.
Manifestación en BarcelonaAlejandro GarciaAgencia EFE

El 56,7% de los electores catalanes prefiere una Catalunya que forme parte de España frente a un 36,7% que están a favor de que se convierta en un Estado independiente, indica el sondeo anual 2024 del Institut de Ciències Polítiques i Socials (ICPS).

Según ha explicado el presidente del ICPS (consorcio de la Diputación de Barcelona y la UAB), Oriol Bartomeus, la preferencia por la independencia "se ha ido matizando hasta el extremo" de que en estos momentos hay un empate entre los catalanes que optan por esta opción y los que optan porque Catalunya siga siendo una comunidad autónoma.

También ha alertado del crecimiento sostenido de los que prefieren que Catalunya se reduzca a una región de España, con los consiguientes recortes en autonomía y competencias, que si bien se reduce a un 10% ha ido subiendo paulatinamente desde la celebración del referéndum de independencia.

Presidente preferido

Respecto a las preferencias como presidente, el líder del PSC y actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se alza con el primer puesto, pasando de un 11,7% en 2023 a un 20,6% en 2024, seguido por el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, que baja dos puntos respecto a un año anterior y obtiene un 14,5% y por el presidente de ERC, Oriol Junqueras, con un 10,7% y que también retrocede dos puntos.

En el electorado del PSC, los que optan por Illa como líder del Ejecutivo catalán han aumentado del 42% en 2023 al 61,1%, aunque el presidente con mayor preferencia por parte de sus electores es Puigdemont, con un 74,1%.

Sensaciones sobre política

En lo que se refiere a las sensaciones que genera la política entre los electores catalanes, el sondeo aprecia que son cada vez más negativos: en los últimos años han crecido tanto la desconfianza, que este 2024 supone un 28%, como la frustración (25,3%) y la irritación (12,2%).

"El panorama no es muy estimulante. La política no despierta sentimientos positivos.", ha señalado Bartomeus, que señala al rechazo de los catalanes a cómo se desarrolla el proceso político y cómo se comportan los políticos.