
Política
¿Cuáles son los motivos por los que el independentismo catalán sigue siendo peligroso para España?
Los expertos apuntan que la tecnología es un recurso que el separatismo ha impulsado

El independentismo catalán, lejos de desaparecer tras el “procés” de 2017, ha evolucionado hacia nuevas formas de presión política y social que, según analistas y fuentes judiciales, se han vuelto más peligrosas para España.
Expertos advierten de que el movimiento no solo mantiene su capacidad de movilización, sino que ahora opera con un mayor grado de sofisticación mediática y digital. El uso intensivo de redes sociales, campañas de desinformación y contactos internacionales ha ampliado el alcance de sus mensajes, dificultando la respuesta institucional.
En el plano político, la constante judicialización del conflicto —con la amnistía, los recursos ante el Tribunal Supremo y las apelaciones a instancias europeas— mantiene un escenario de inestabilidad que condiciona la gobernabilidad en Madrid y aumenta la tensión entre poderes del Estado.
Los riesgos económicos también se hacen más palpables. Informes de inversores apuntan a la persistente incertidumbre en Cataluña como un factor de desconfianza que puede frenar la llegada de capital extranjero. A ello se suma la fuga de sedes sociales que nunca regresaron tras la crisis de 2017.
La dimensión social tampoco queda al margen. El incremento de actos simbólicos de confrontación, como la quema de banderas españolas, y la polarización ciudadana dentro de Cataluña y entre territorios alimentan un clima de división más profundo que hace una década.
Finalmente, fuentes europeas recuerdan que este pulso interno puede erosionar la imagen internacional de España en un contexto de creciente injerencia exterior. La posibilidad de que actores extranjeros intenten explotar estas tensiones se considera un riesgo añadido para la seguridad y la estabilidad política.
✕
Accede a tu cuenta para comentar