Cargando...

Ideología política

Derecha o izquierda: ¿cuál es la ideología política de los catalanes? Te sorprenderá

El CEO publicado esta semana recoge datos de los ejes ideológicos y nacionales

Sociedad Civil Catalana convoca una manifestación contra la amnistía en Barcelona Kike RincónEUROPAPRESS

La fotografía ideológica de los catalanes siempre ha sido más compleja de lo que sugiere la imagen exterior de una sociedad dominada por el independentismo. Durante años, el debate territorial —magnificado por el procés y por la narrativa identitaria— ha llevado a muchos a equiparar Cataluña con unas posiciones mayoritariamente nacionalistas y de izquierdas. Pero la realidad sociológica es mucho más matizada. Aunque los catalanes tienden históricamente a definirse a sí mismos más a la izquierda que los partidos que votan, en la última década su autopercepción ha experimentado un giro claro hacia la derecha. Y ese desplazamiento explica, en gran medida, el crecimiento de formaciones como Vox o Aliança Catalana.

El último barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat, basado en 2.000 encuestas, sitúa la media de autoubicación ideológica en un 4,3 sobre una escala de 0 (extrema izquierda) a 10 (extrema derecha). En cuanto a la ubicación de los partidos, la radiografía es la siguiente, de izquierda a derecha: CUP (1,9), Comuns (2,8), ERC (3,3), PSC (4), Junts per Catalunya (4,9), Aliança Catalana (5,7), PP (6,1) y Vox (7,2). El conjunto se inclina, pues, hacia el centroizquierda, pero sin el peso abrumador que tenía ese espacio hace una década, cuando el CEO decía que la media ideológica era un 3,06. Era una Cataluña muy distinta a la actual, en la que los partidos procesistas optaron por el discurso "woke", entonces de moda.

Además, lo sorprendente es que suele decirse que los catalanes son más de izquierdas que el resto de españoles, cuando según uno de los barómetros del CIS (el CEO a nivel español) los españoles se ubican, en una escala del 0 (extrema izquierda) al 10 (extrema derecha), en 4,57, es decir, los catalanes son solo 0,2 puntos más de izquierdas que los españoles.

El estudio publicado ahora por el CEO también radiografía el eje nacional: catalanismo (6,8), españolismo (4,8) y europeísmo (6). Por simpatías políticas, la autoubicación catalanista la encabezan Junts (8,7), CUP (8,4), Aliança Catalana (8,1) y ERC (7,9), seguidos de PSC y Comuns (6,1). En el polo contrario, Vox (5,7) y PP (4,8) se identifican menos con el catalanismo.

Respecto al sentimiento hacia España, los resultados dibujan casi un espejo invertido: Vox (7,7) y PP (7,1) son quienes más se identifican con ella, seguidos de PSC (6,1). ERC (3,1), Junts (2,5) y CUP (1,4) se sitúan en las posiciones más bajas, con Comuns (3,8) y Aliança Catalana (3,8) en un punto intermedio. En cuanto al europeísmo, el PP (6,7) y el PSC (6,6) lideran la clasificación, mientras que la CUP (4,5) ocupa la parte baja del espectro.

Hace una década, en pleno auge del procés, el CEO ya medía este eje nacionalista con una escala similar —0 como máximo españolismo y 10 como máximo catalanismo— y la media resultante fue de 6,3. Entonces, las posiciones más catalanistas correspondían a Junts pel Sí (8,32) y la CUP (8), mientras que Catalunya Sí que es Pot (5,42), PSC (4,68), Ciudadanos (3,86) y PP (3,76) se distribuían a lo largo de un arco menos polarizado que el actual.

La conclusión es clara: los catalanes siguen situándose, de media, en el centroizquierda, pero mucho menos que en los años más intensos del procés. La sociedad catalana se ha derechizado respecto a su punto de partida histórico, y ese desplazamiento —unido a una menor centralidad del eje nacionalista— está reconfigurando el mapa político de la región. La Cataluña de hoy ya no es la de 2012, y el termómetro ideológico empieza a reflejarlo con claridad.