Sección patrocinada por sección patrocinada

Alimentación

En el pasado era un pescado de pobres y no lo consumía la clase alta: hoy es uno de los más exquisitos

No solía aparecer en los menús de las casas más acomodadas ni en la alta cocina y hoy es uno de los pescados más completos y valiosos

La frescura, variedad y calidad del pescado expuesto para su venta es asombrosa
La frescura, variedad y calidad del pescado expuesto para su venta es asombrosaJNarro

Con el paso del tiempo, las cosas cambian, y lo que antes se consideraba propio de las clases más bajas ahora puede verse con otros ojos. Décadas atrás, llevar pantalones rotos era un signo de necesidad, propio de quienes no podían permitirse renovar el armario. Hoy, sin embargo, basta con entrar en cualquier tienda para encontrar jeans rotos a propósito o jerséis deshilachados convertidos en tendencia.

Lo mismo pasaba con las vacaciones. Antes, quienes veraneaban en el pueblo lo hacían porque no podían permitirse otro destino de vacaciones. Aquella segunda vivienda familiar, perdida en un lugar casi desconocido, era la opción más económica. Ahora, tener una casa en un pueblo tranquilo para pasar fines de semana y festivos es considerado algo muy 'cool'.

Incluso la gastronomía ha vivido esta transformación. Platos que eran propios de la gente humilde como el cocido o determinados guisos de legumbres hoy se sirven en restaurantes por precios bastante elevados. Y con el pescado sucede algo parecido, hayespecies que antes se despreciaban y hoy ocupan un lugar destacado en la alta cocina.

De pescado humilde a producto estrella

Durante muchos años, la caballa fue vista en España como un pescado “de pobres”. Económica, abundante y fácil de encontrar en mercados tradicionales, no solía aparecer en los menús de las casas más acomodadas. En algunas zonas, incluso se evitaba servirla a invitados por considerarse demasiado simple.

Pero el avance de los estudios nutricionales y el auge de la alimentación saludable le han dado la vuelta por completo a esta percepción. Hoy, la caballa se reconoce como uno de los pescados más completos y valiosos desde el punto de vista nutricional: rica en proteínas de calidad, vitaminas, minerales y, sobre todo, en ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud del cerebro y del corazón.

¿Por qué comer caballa? Beneficios de un pescado que sorprende

Rica en omega-3 (DHA y EPA)

Los ácidos grasos omega-3 presentes en la caballa actúan directamente sobre la salud cerebral y cardiovascular. El DHA contribuye al buen funcionamiento del sistema nervioso y la memoria, mientras que el EPA ayuda a reducir triglicéridos, combatir la inflamación y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Proteína completa y fácil de digerir

Cada 100 gramos de caballa aportan entre 20 y 22 gramos de proteína de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales. Es una opción más ligera que la carne roja y más fácil de digerir, ideal tanto para adultos como para personas mayores.

Vitaminas y minerales esenciales

La caballa destaca por su contenido en vitamina B12, clave para la producción de glóbulos rojos, vitamina D, fundamental para los huesos y el sistema inmunitario, y minerales como yodo, calcio y fósforo.

Un pescado ideal para el consumo diario en España

Además de su valor nutricional, la caballa es un pescado muy accesible en España, disponible tanto fresco como en conserva, formato en el que también conserva gran parte de sus propiedades. Su bajo precio la convierte en una opción perfecta para familias que buscan una dieta equilibrada sin que el presupuesto se dispare.

Otro punto a su favor es la seguridad alimentaria: al ser un pez relativamente pequeño, acumula menos mercurio y metales pesados que otros pescados grandes, lo que permite consumirlo varias veces por semana sin riesgo.

Cómo preparar caballa y conservar sus nutrientes

El modo de preparación influye considerablemente en su valor nutricional. Para aprovechar sus beneficios al máximo conviene tener en cuenta qué método de cocinado es mejor.

  • A la plancha o al horno: conservan los omega-3 sin necesidad de añadir mucha grasa.
  • Al vapor o guisada: mantienen la humedad y preservan los nutrientes de forma eficiente.

Hay que evitar mejor en formato fritura ya que el aceite muy caliente puede degradar parte de los omega-3 y añadir grasas innecesarias y las conservas muy saladas. Lo mejor es optar por versiones bajas en sal o caballa fresca.

Un alimento sencillo con un valor mucho mayor del que parece

La caballa, durante años infravalorada, ha pasado de ser un pescado humilde a convertirse en una auténtica joya nutricional. A veces, como ocurre con tantas cosas que han cambiado con el tiempo: la moda, los veranos en el pueblo o los platos de toda la vida, descubrimos que aquello que parecía simple y modesto era, en realidad, mucho más valioso de lo que creíamos.