Cargando...

Barcelona

Este mítico laberinto de Barcelona, el más antiguo de la ciudad, dice adiós

El Laberinto de Horta es una de las principales atracciones de la ciudad

El Laberinto de Horta. Flickr: dconvertini

El Laberint d’Horta, el jardín histórico más antiguo de Barcelona y uno de los pocos laberintos vegetales centenarios de España, cierra sus puertas por reformas. Este icónico espacio, catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) y en proceso para ser reconocido como Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), no reabrirá hasta dentro de más de un año, según ha informado el Ayuntamiento este viernes. La razón detrás de esta decisión es ambiciosa: devolverle su esplendor original, tal y como lucía en 1808, cuando se completó su construcción.

Los trabajos, que tendrán un coste de 1,32 millones de euros, estarán financiados en un 75% por los fondos europeos Next Generation. La intervención más destacada será la replantación de todos los cipreses para restaurar el recorrido original del laberinto, que cuenta con un kilómetro y medio de senderos. Además, se renovará el pavimento para mejorar su permeabilidad y se instalará un sistema de riego sostenible por goteo y por sectores. Aunque la duración de las obras será de 12 meses, el consistorio ha advertido que, una vez finalizadas, el parque necesitará varios meses más de cierre para permitir el arraigo de la nueva vegetación.

Un diseño que vuelve a sus orígenes

El proyecto contempla la plantación de 2.211 cipreses de hasta 1,80 metros de altura, una medida que respeta la estética original del laberinto, según los estudios realizados y las fotografías de 1912. Actualmente, los setos han crecido hasta los 2,20 metros, lo que ha reducido la luminosidad del espacio. Con esta intervención, se pretende recuperar la luz natural en el recorrido y mejorar su visibilidad.

Además, se llevarán a cabo mejoras en el drenaje del suelo y en el sistema de pavimentación, colocando graba en determinadas zonas para facilitar la absorción del agua. También se restaurará la subestructura de madera de la isla central y se recolocarán las baldosas de cerámica en los bordes de los parterres. Estos trabajos asegurarán la conservación del laberinto a largo plazo, según ha explicado Jana Miró, técnica del Institut Municipal de Parcs i Jardins.

Un jardín con historia

El Laberint d’Horta comenzó a construirse en 1791 por iniciativa de Joan Antoni Desvalls i d’Ardena, quien diseñó el espacio en la gran finca familiar de Horta. El arquitecto y escultor Domenico Bagutti fue el encargado de dar forma al laberinto, que desde 1994 se gestiona como un jardín museo con acceso controlado. La última gran restauración tuvo lugar ese mismo año, y desde entonces no se habían realizado intervenciones de esta magnitud.

El proyecto de renovación forma parte del Plan de Mantenimiento Integral (PMI) dentro del Pla Endreça, que este año contempla 1.280 actuaciones de mantenimiento y renovación, además de 24 transformaciones urbanísticas. En total, se destinarán 105,2 millones de euros a estas iniciativas, incluyendo la restauración del Laberint d’Horta.