Cargando...

Impuestos

Esto es lo que le pagas a la Generalitat de Cataluña cada vez que te bebes una Coca-Cola: descubre cuánto ha recaudado con el impuesto a las bebidas azucaradas

Según el Govern, se ha contribuido a la reducción de la obesidad infantil

Coca Cola ASSOCIATED PRESSAP

Desde 2017, cada vez que compras una Coca-Cola, un refresco con gas, una bebida energética o un zumo industrial, estás contribuyendo al Impuesto sobre las Bebidas Envasadas con Exceso de Azúcares (IBEE), un tributo que la Generalitat de Catalunya cobra con el objetivo de reducir el consumo de azúcar y mejorar la salud pública. Pero ¿cuánto dinero ha recaudado exactamente el Govern desde que lo puso en marcha?

Según una respuesta parlamentaria del Govern a una pregunta formulada por escrito en el Parlament de Catalunya, desde la aprobación del impuesto en 2017 hasta 2024, la Generalitat ha recaudado exactamente 255.694.240 euros a través del IBEE. Este es el desglose por años:

2017: 33.045.483 €

2018: 40.436.203 €

2019: 34.153.866 €

2020: 28.878.225 €

2021: 30.088.074 €

2022: 31.173.630 €

2023: 29.898.865 €

2024: 28.019.894 €

Aunque la recaudación anual ha oscilado ligeramente, el volumen total demuestra que el impuesto ha supuesto una fuente de ingresos constante para la Generalitat. Sin embargo, según la propia respuesta del Govern, esta recaudación no está vinculada a ninguna política concreta, lo que significa que el dinero no se destina necesariamente a programas de salud o prevención.

Menos Coca-Cola, menos obesidad infantil

Más allá de la recaudación, el Govern destaca los efectos positivos del impuesto sobre los hábitos de consumo. Antes de la entrada en vigor del IBEE, un 10 % de los menores entre 3 y 14 años consumían bebidas azucaradas a diario. Dos años después, esa cifra cayó al 5,8 %, y la tendencia ha seguido descendiendo: 4,7 % en 2021, 4,5 % en 2022 y 3,9 % en 2023.

En adultos, el consumo diario también ha bajado: del 19,3 % en 2021 al 14,6 % en 2023, con claras diferencias según el nivel socioeconómico.

Además, entre 2017 y 2023 se ha detectado un ligero descenso de la obesidad y el sobrepeso en la infancia, según la Encuesta de Salud de Catalunya: la obesidad infantil pasó del 14,4 % al 13 % y el sobrepeso, del 20,7 % al 18,6 %.

Actualmente, el Govern está valorando posibles modificaciones del impuesto. Al mismo tiempo, está desplegando el Programa de Prevención y Abordaje de la Obesidad Infantil en Catalunya (POICAT), un plan piloto en 36 áreas básicas de salud que quiere crear entornos más saludables para niños y familias, especialmente en barrios con más vulnerabilidad. El programa se evaluará en 2026 con vistas a su extensión en todo el territorio.

Así que, la próxima vez que compres una lata de Coca-Cola en Cataluña, recuerda: parte del precio que pagas no solo endulza tu bebida, también alimenta las arcas públicas… y, con suerte, contribuye a reducir el consumo de azúcar en la sociedad.