Polémica

El Mnac ratifica la "extrema fragilidad" de las pinturas de Sijena ante al juzgado

El museo solicita al tribunal de Huesca información sobre las condiciones de la sala capitular del monasterio

(Foto de ARCHIVO) Pinturas murales del Monasterio de Sijena en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). REMITIDA / HANDOUT por KIKE RINCON Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 29/05/2025
Una imagen de la sala del Mnac con las pinturasKIKE RINCONEuropa Press

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (Mnac) ha enseñado sus cartas sobre las pinturas de Sijena ante el juzgado de Huesca en un escrito que ha podido consultar este diario. En él, en otros aspectos, el museo se ratifica en la «extrema fragilidad» de las mismas y que el eventual traslado hasta Aragón desde Barcelona podría causar. Por ello, pese a que el Mnac acata la sentencia, reconoce que para poder cumplirla, los frescos en cuestión acabarían dañándose durante las «arduas y complicadas actuaciones necesarias para el cumplimiento voluntario (o forzoso) de la resolución».

El Mnac advierte que, pese a estar dispuesto a obedecer lo dicho en la sentencia del Tribunal Supremo, está limitado por la Ley de Patrimonio español y de las disposiciones establecidas en su articulado para garantizar la conservación de las citadas obras de arte.

Ante el juzgado, el Mnac también apunta que es necesario, para que las pinturas puedan viajar, todo el proceso de instalación y conservación de las mismas en la sala capitular del monasterio de Villanueva de Sijena, donde permanecieron hasta que fueron arrancadas por Josep Gudiol entre octubre y noviembre de 1936. Para el museo este punto es esencial y, según confirmaron fuentes cercanas del Mnac a este diario, hasta ahora no han podido visitar «de manera oficial» la sala en la que se instalarían los murales de la discordia.

En el mismo escrito el director del Mnac, Pepe Serra, solicita poder reunirse con la jueza de Huesca para mantener una «reunión de contenido exclusivamente técnico en el que, si Su Señoría lo estima conveniente, pueda proporcionar una información más completa y detallada, sin perjuicio, (...) de que con carácter periódico se pongan en conocimiento del Juzgado y de las partes la evolución de los trabajos desarrollados por el Mnac».

Todo esto, como era lógico, no ha sido bien visto desde Aragón. En este sentido, el letrado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena, Jorge Español, aseguró , en declaraciones a EFE, que tras el primer escrito remitido por el museo catalán tras confirmar el Tribunal Supremo la orden de devolución de las pinturas, en el que se informaba de la imposibilidad técnica de llevar a cabo el traslado, la nueva posición expresada de facilitar su retorno en un proceso que se demorará meses, supone un «giro copernicano», aunque sólo en apariencia.

A su juicio, «si bien es claro que van a entregar las pinturas profanas de la sala de la reina de forma inmediata», sin embargo que se trata de una «treta o añagaza» para intentar la no devolución de las pinturas murales de sala capitular, al citarse insistentemente la Ley de Patrimonio Histórico español, que autoriza al Ministerio de Cultura a intervenir en casos de expolio o mala conservación de un bien cultural.

«Lo que deja al descubierto el escrito es la remota esperanza (del Mnac) de que el Ministerio de Cultura intervenga para evitar su traslado, algo que sería verdaderamente inaudito pero que se deja entrever», apuntó el letrado, para quien el traslado de las pinturas murales de la sala capitular «ciertamente se demorará entre tres y seis meses».