Premios Fundación Princesa de Girona

Felipe VI destaca el valor de "confiar en el talento joven"

El Rey subraya que la Fundación contribuye a "estrechar lazos entre Cataluña y las demás tierras de España"

Sus Majestades los Reyes, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía han presidido hoy la entrega de los Premios Princesa de Girona 2025 en una solemne gala que se ha celebrado en el Gran Teatre del Liceu, en Barcelona. La ceremonia ha reunido a más de 2.000 invitados y ha tenido como hilo conductor el agua, tal y como detalló el director de la Fundación Princesa de Girona, Salvador Tasqué, el pasado lunes en la presentación de la celebración.

En su discurso, Su Majestad ha querido valorar "la capacidad de unión" que tienen la Fundación Princesa de Girona y estos premios, y la "capacidad transformadora" de los jóvenes. En este mismo sentido, el Rey ha asegurado que el Teatro del Liceu "es un gran punto de encuentro de nuestra cultura: de la cultura catalana, de la española y de la europea". "Es un espacio emblemático en el que la cultura se respira y se vive intensamente", ha añadido.

Haciendo referencia a su reciente visita al Monasterio de Montserrat, Felipe VI ha asegurado que tanto Montserrat como el Liceu "son verdaderos símbolos de la historia de Cataluña y de los que nos sentimos orgullosos, por su capacidad de unirnos para celebrar y preservar nuestro patrimonio común". El Rey ha destacado "la importancia y el valor de contar con espacios" como los Premios Fundación Princesa de Girona "que no solo reconoce el talento de los jóvenes, sino que les ofrece oportunidades para crecer, aportar y asumir un protagonismo activo en la construcción de una sociedad mejor".

Su Majestad ha dado todavía más importancia a esa labor "cuando observamos el mundo que nos rodea: un contexto cada vez más complejo, incierto y exigente, que condiciona el presente y desafía el futuro de quienes, en esta etapa de sus vidas, avanzan para definir su horizonte". En esta misma línea, Felipe VI ha destacado la importancia de "escucharles, abrirles espacios, brindarles oportunidades y, sobre todo, confiar en ellos".

El Rey ha querido transmitir también un mensaje claro: "cuando se confía en el talento joven, venga de donde venga, este encuentra su camino y tiene el poder de transformar el presente; y de hacerlo desde ámbitos tan diversos como el arte y la cultura, el emprendimiento y la innovación o la investigación y la ciencia". Felipe VI ha agradecido el trabajo de la FPdGi y a sus patronos, "que tanto se implican", también a los premiados de otras ediciones, a los proyectos de la Fundación y al Consejo Asesor Joven, "que nos mantiene alerta y nos refresca con ideas". "Gracias por escuchar a los jóvenes y ofrecerles oportunidades. Por mantener intacto vuestro y nuestro propósito desde hace 16 años, pero también por vuestra decidida ambición de evolucionar y de seguir extendiendo vuestro alcance", ha añadido.

Antes de terminar, el Rey ha destacado la contribución "de manera tan destacada a estrechar los lazos entre Cataluña y las demás tierras de España, lazos que se nutren del afecto y se enriquecen con el conocimiento mutuo y los grandes propósitos compartidos, particularmente entre los jóvenes". "Que el talento que hemos celebrado esta noche anime a los jóvenes a creer en sí mismos, como nosotros lo hacemos con ellos; como creemos en una juventud cada vez más consciente, más capaz y más comprometida", ha zanjado Su Majestad el Rey.

El Rey también se ha dirigido al invitado de la gala, al exfutbolista Andrés Iniesta, al que ha llamado "Iniesta de mi vida" y ha hecho una mención a los distintos deportistas españoles que están disputando competiciones, como la Selección Femenina de Futbol, que hoy disputa la final de la Eurocopa.

Leonor, por su parte, alternando castellano y catalán, ha querido destacar el papel que desarrolla la Fundación en general y los seis premiados en particular. La princesa ha destacado su "determinación y paciencia para tirar adelante y perseverar", y ha agradecido a los seis "poner tanto talento al servicio de la sociedad".

Sobre la Fundación, Leonor ha agradecido el trabajo de su "gran equipo", y que sea "cómplice e impulsora de mirar el mundo con una mirada que no busca atajos, y con el entusiasmo para conseguir mejorar la vida de las personas".

Al inicio de su discurso, la Princesa ha admitido que "le impone estar aquí, en este ‘santuario de las artes’". "Este teatro es símbolo e identidad de Barcelona", ha añadido. Leonor ha asegurado que se "está acercando" a la ciudad "con las lecturas estivales para recibir en Oviedo al catalán ilustre que es Eduardo Mendoza".

Sobre los premiados, la Princesa también ha elogiado el "entusiasmo que veo en la vida y obra de nuestros galardonados, la energía impresionante de seis mujeres y hombres a quienes acabamos de escuchar". "Los seis abordáis la complejidad del mundo y la transformáis en soluciones claras, accesibles y eficaces", ha añadido.

Los Premios Princesa de Girona son "un reconocimiento al esfuerzo y a emprender", aseguró uno de los galardonados, Andreu Dotti. Los seis premiados Princesa de Girona 2025 en sus distintas categorías, que se reunieron el lunes por primera vez en el Teatre del Liceu de Barcelona, destacaron que "el Premio ha sido un impulso transformador que ha abierto puertas, reafirmado convicciones y multiplicado nuestro impacto y responsabilidad".

El ganador del Premio Social ha sido Pablo Sánchez Bergasa, por la fabricación de incubadoras de bajo coste. El arquitecto Manuel Bouzas ha sido el ganador del Premio Arte por integrar la arquitectura y la ecología para descarbonizar la primera, y Andreu Donetti, cofundador de Innovamart, el premiado por CreaEmpresa por transformar el aprendizaje de las matemáticas en el aula. A nivel internacional, el premio CreaEmpresa se lo ha llevado la creadora de Salva Health, la colombiana Valentina Agudelo, y el Premio Internacional de Investigación lo ha recibido Gabriela Asturias, la científica guatemalteca comprometida con el acceso a la salud de comunidades vulnerables. Por último, el Premio de Investigación no internacional ha sido para Antoni Forner-Cuenca, por desplegar tecnologías energéticas sostenibles.

La ceremonia

La dirección artística de la ceremonia ha estado a cargo de Hansel Cereza, responsable de otras grandes ceremonias como la apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 o la reciente Copa América celebrada en Barcelona. Según explicó Hansel, el discurso visual de la gala se inspiró "en la estructura molecular del agua y su capacidad para responder a las vibraciones sonoras y emocionales".

Se han instalado nueve pantallas LED de cinco metros de altura junto con unas barras lumínicas que, según el director artístico, han integrado el escenario a la arquitectura icónica del Liceu. La música también ha tenido un papel protagonista en la ceremonia, con una banda sonora "creada para la ocasión" por el joven compositor Aday Cartagena. La gala ha estado, además, conducida por Agnès Marqués y Georgina Arnau.

El solemne acto también ha contado con la participación del exfutbolista Andrés Iniesta, que ha explicado su experiencia profesional y su historia de superación, y ha recordado que la Fundación ha impulsado este año el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas.