Catalán

La Generalitat expresa su "optimismo moderado" sobre la posible aprobación del catalán en la UE

Duch pide no politizar la cuestión y buscar "todo aquello que pueda ser constructivo"

El conseller de UE y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, en la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntes Institucionales y Exteriores del Comité de las Regiones. REMITIDA / HANDOUT por GOVERN Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 22/05/2025
El conseller de UE y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume DuchGOVERNEuropa Press

El conseller de Unión Europa y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, ha expresado este lunes su "optimismo moderado" ante la reunión de este martes del Consejo de Asuntos Generales de la UE, que tendrá sobre la mesa la cuestión de la oficialidad del catalán, el gallego y el euskera.

"Desde el primer momento dije que era moderamente optimista. Estamos a 24 horas de la decisión, en principio, y por tanto mantengo este optimismo moderado", ha expresado en una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.

Duch cree que el Gobierno ha priorizado esta cuestión y que ha hecho "todo el que trabajo que tenía que hacer y más aún" en coordinación y colaboración con la Generalitat.

"Justicia lingüística"

A la espera de los últimos contactos que pueda haber este mismo lunes, espera que la propuesta salga adelante porque "la cuestión de la oficialidad del catalán es una cuestión de justicia lingüística".

Al preguntársele por la posición del PP, ha pedido no politizar esta cuestión en exceso: "Nos gustaría salir de partidismo y, sobre todo, en estas últimas 24 horas, creo que lo que deberíamos buscar es todo aquello que pueda ser constructivo".

Más allá de las discrepancias que puedan tener algunos países, ha asegurado que no cree que sean de carácter económico porque el Gobierno "ya dijo desde el primer día que los gastos irían a cargo de la propia administración española".

Según Duch, lo importante es que se ha trabajado para explicar al resto de países europeos "cuál es la importancia que tienen el catalán el gallego y el vasco, en este caso el catalán, para una sociedad como la catalana".

Israel

Aunque cree que Europa va tarde en relación a Israel, ha defendido que no es el caso del Gobierno ni el de la Generalitat: "Desde el primer día nuestra posición ha sido muy clara".

Tras negar haber recibido presiones para evitar el cierre de la oficina de Acció en Tel Aviv (Israel), ha explicado que dejó prácticamente de funcionar cuando se inició el conflicto --en octubre del año pasado-- y ahora han decidido cerrarla "porque la situación no ha mejorado, todo lo contrario, se ha agravado".

Al preguntársele si también cerrarán la oficina en Moscú (Rusia), Duch ha recordado que estas cuestiones dependen del departamento de Empresa, por lo que no disponía de toda la información al respecto, ha dicho.