
Patrimonio artístico
La Generalitat compra por 13.000 euros varias obras de Ocaña
La adquisición se hizo la pasada semana en una subasta en Barcelona

La Generalitat acaba de hacer una adquisición muy importante sobre uno de los creadores que han forjado el arte, especialmente la revolución cultural que vivió Barcelona tras la muerte de Franco. Y fue en ese momento cuando destacó un autor que ha dejado una honda huella: José Pérez Ocaña.
La pasada semana la casa de subasta Balclis ofreció cinco trabajos de Ocaña, siendo el más importante un óleo protagonizado por varios personajes de Cantillana, el sevillano pueblo natal del pintor quien también aparece autorretratado. Sin fecha, aunque firmado, la tela fue propiedad hasta fecha reciente de María José Wynn, un nombre muy importante en la difusión de la producción de Ocaña al ser la responsable de la primera exposición destacada de la pintura del artista, concretamente en la galería Mec Mec de Barcelona, que es donde compró el cuadro. Wynn también fue la comisaria comisaria de la exposición "Ocaña", celebrada en el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid en 1985. La Generalitat ha adquirido la tela por 8.000 euros. A ella hay que sumar dos autorretratos, aunque en uno de ellos el pintor se imaginaba como un viejo con gafas y largos cabellos canosos. Por estas dos composiciones, la Generalitat ha pagado 5.000 euros. Por otro lado, en Balclis quedaron otro par de obras sin vender, entre ellos un retrato de Nazario, el dibujante inseparable compañero de Ocaña y dedicado a su amigo Camilo.
Pese a su indudable importancia que se traduce, no solo en su pintura y su escultura sino en su espíritu reivindicativo y libertario, hay muy poco de su trabajo en los museos públicos catalanes. El pasado año, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, se hizo con un importante conjunto escultórico llamado “Asunción gloriosa” por 85.000 euros después de que hubiera estado varias semanas expuesto en una galería barcelonesa ante la pasividad de las instituciones públicas catalanas. Las únicas excepciones en museos de Cataluña son, por ahora, la obra «Homenaje al señor Antonio», propiedad del Macba, aunque no está expuesta al público, y «La Virgen de Montserrat», en el Museu de Montserrat, ahora a la vista de todos tras pasar 22 años en los almacenes de este centro.
Se desconoce a qué museo irán a parar los tres cuadros comprados en la subasta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar