Cataluña
El Govern crea el consejo asesor que evaluará la reforma de la administración de la Generalitat
Este lunes, el comité de expertos trasladó al Govern su informe final, con 50 propuestas, que incluyen, entre otras medidas, la mejora de 170 trámites

El Govern ha aprobado este martes en el Consell Executiu la creación del Consejo Asesor para la Reforma de los servicios públicos de la Administración de la Generalitat (CARE), un órgano consultivo que tendrá como misión evaluar, proponer mejoras y asesorar al Govern en la implementación de las medidas de los expertos en la reforma de la administración.
Lo presidirá el catedrático Carles Ramió, que ha presidido también el Comité de Expertos de la Reforma de la Administración (CETRA) que el Govern constituyó hace un año para diseñar esta reforma, y tendrá 5 vocales: Esther Pano, Joan Turró, Carme Poveda, Juliana Vilert y Marc Esteve, todos ellos también miembros del CETRA.
Este lunes, el comité de expertos trasladó al Govern su informe final, con 50 propuestas, que incluyen, entre otras medidas, la mejora de 170 trámites, el impulso de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración, un modelo "integrado" de atención ciudadana, modificar la ley de ocupación pública para profesionalizar su acceso y regular la figura del directivo público profesional.
Según la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, reformar la administración es una prioridad, no solo del Govern, sino una prioridad de país, "en tanto que muy demandada por la ciudadanía y por los sectores económicos".
El CARE, adscrito a la conselleria de la Presidencia, se reunirá de forma mensual, y extraordinariamente "cuando sea necesario", y más allá de este órgano, el Govern ya ha puesto en marcha una comisión interdepartamental que será la encargada de analizar el informe de los expertos y sus propuestas, encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Eva Giménez.