
Fira de Barcelona
El Smart City Expo abre sus puertas en Barcelona con el foco puesto en la IA
En su decimocuarta edición, el evento reúne a 850 ciudades y empresas tecnológicas para transformar la gestión urbana

El Smart City Expo World Congress (SCEWC) ha abierto hoy sus puertas en Barcelona para reunir a gobiernos locales de más de 850 ciudades de todo el mundo, así como a empresas tecnológicas e instituciones, con el foco puesto en diseñar las ciudades del futuro con inteligencia artificial.
En su decimocuarta edición, que se celebra en la Fira Gran Vía de Barcelona desde hoy y hasta mañana, participan 1.100 expositores y se esperan alrededor de 25.000 visitantes, interesados en temas como las energías verdes, la movilidad sostenible o la gestión eficiente de residuos.
El Smart City ha organizado en su mayor edición un total de 600 charlas que discuten sobre estos ejes temáticos y también sobre el futuro de las infraestructuras de las ciudades inteligentes, la economía azul, políticas de vivienda innovadoras y la inclusión, la gobernanza o la economía.
El protagonismo del congreso, que tiene como lema "The Time for the Cities" (La hora de las ciudades), se lo ha llevado la inteligencia artificial: con todo tipo de propuestas para que las ciudades puedan analizar grandes bases de datos con la IA que ayuden a una mejor gestión de los residuos, del tráfico o de la burocracia.
En este sentido, el Smart City cuenta con un nuevo espacio llamado "AI-enabled cities", en el cual los asistentes pueden aprender de empresas líderes en este campo cómo la IA puede impulsar proyectos de transformación urbana en todo el mundo. Por ejemplo, propuestas como la de Ipsotek (Eviden), que ofrece captar imágenes a tiempo real del tráfico o de multitudes y mezclarlo con la IA para una supervisión automática de la seguridad, o la de JALUD Embedded, que propone detectar alertas de seguridad graves con el análisis inteligente de los niveles de ruido ambiental.
En el espacio expositivo de la Generalitat de Cataluña, que lleva por lema "La cara humana de la innovación", una simulación permite a los usuarios interactuar con situaciones de emergencias reales de una ciudad y descubrir cómo se podrían gestionar mejor con tecnología y decisiones tomadas con ayuda de la IA.
El SCEWC también acoge una nueva edición de los World Smart City Awards, que reconocen las iniciativas y proyectos más destacados en la industria de la innovación y la transformación urbana y un total de 462 candidaturas de 65 países.
CZFB presenta el Distrito 4.0
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) también participa en el Smart City Expo con la presentación del Distrito 4.0, "que está transformando el Polígono de la Zona Franca de Barcelona con el objetivo de liderar la transformación digital de la industria".
En esta remodelación juega un papel muy importante DFactory, que ya ha iniciado las obras para ampliar su superficie y pasar de los 17.000 metros cuadrados actuales a los 60.000 que tendrá a finales de 2026. En un acto presentado hoy, el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general, Blanca Sorigué, han descubierto la maqueta de la ampliación, que contará con una inversión de 50 millones de euros, y se han dado a conocer los detalles más significativos de la ampliación: los cuatro nuevos edificios.
"Queremos ser el Distrito 4.0 no solo de Barcelona, sino del mundo", ha asegurado Sorigué, que ha reivindicado el "ecosistema emprendedor, con centros tecnológicos y de desarrollo internacional de primer nivel" que representa Barcelona. Por su lado, Navarro ha celebrado que "el DFactory ya se encuentra en plena ocupación", y ha añadido que es "un lugar referente global y mundial de la Industria 4.0".
Uno de los nuevos edificios de DFactory albergará importantes eventos culturales, artísticos y musicales, así como eventos internacionales relacionados con la industria 4.0. Además, los edificios A y B tendrán cuatro plantas cada uno, y el D dará servicio a las empresas con zonas de restauración o distintos espacios para la realización de actividad física.

✕
Accede a tu cuenta para comentar

La dimisión de Mazón

