
Política
El Govern valora abrir nuevas "embajadas" en el exterior
El consejero de Acción Exterior, Jaume Duch, quiere "colocar a Cataluña en el mapa internacional" y "promover la oficialidad del catalán en la UE"

La Generalitat de Cataluña valora la posibilidad de abrir nuevas delegaciones en el extranjero. Así lo ha anunciado esta mañana el consejero de Unión Europea y de Acción Exterior, Jaume Duch, al comentar en una entrevista que su intención es “colocar a Cataluña en el mapa internacional como lo que es, un país con un Estatuto de autonomía que le da muchas competencias en materia de acción exterior y en competencias ligadas a las decisiones que se pueden tomar a nivel europeo y mundial”.
Para Duch, el mundo va a cambiar con la llegada de Trump: “la manera de funcionar de los últimos 70 años comienza a cambiar, y no sabemos qué papel jugará la administración de Estados Unidos”, ha sentenciado. Esos cambios que se avecinan, dice, tienen que hacer que Europa, y Cataluña en particular, tengan en cuenta a China, a India y a los países del Mercosur, el bloque comercial sudamericano, pues, en sus palabras, “Mercosur tiene que ser una de las prioridades catalanas en los próximos meses, y puede ser la respuesta si se complican las cuestiones comerciales con Estados Unidos”.
Ante esos cambios, a ojos de Duch, la UE tendrá que encontrar la autonomía en materia de seguridad y de defensa, en materia de medio ambiente y en materia de acceso a la energía. Además, se tendrá que reindustrializar, movilizar dinero, y todo eso nos tiene que favorecer a los catalanes”.
Para ello, ha dicho el consejero, Cataluña tiene que trabajar mucho en Bruselas, y en el mundo en general, y una de las maneras es con las delegaciones. Hoy Cataluña tiene 21 delegaciones en el extranjero, y “de momento, lo que hay que hacer es consolidarlas, pues estas delegaciones pueden hacer muy buen trabajo, pero su trabajo debe ir ligado a las prioridades del Govern y deben contar con los recursos necesarios”. Del mismo modo, ante estos cambios globales, Duch ha dicho que es necesario revisar la ubicación geográfica de estas delegaciones, algo que, por otro lado, está pactado por el PSC y ERC.
Una vez se hayan consolidado las existentes, dice Duch, “habrá que ver si incluso desde un punto de vista presupuestario hay espacio para abrir otras delegaciones en zonas del mundo donde Cataluña tendrá que tener más presencia” por estos cambios geopolíticos, y donde estas “embajadas” puedan “hacer un trabajo productivo para el país”. Para el consejero, toda delegación será útil siempre y cuando “abra puertas a las empresas catalanas, abra puertas a la sociedad civil organizada catalana, y proyecten la imagen de Cataluña”.
El Plan Bruselas
El consejero ha explicado que su trabajo es “ligar bien las prioridades catalanas con las prioridades europeas”, es decir, que Cataluña gane presencia en Europa, tanto en Bruselas como en Estrasburgo, y en las instituciones en general. De hecho, esta tarde presentará al Parlament su Plan Bruselas, una hoja de ruta que el Govern aprobó en diciembre que pretende profundizar, precisamente, en esos ejes.
Concretamente, el Govern se marcó como prioridad para esta legislatura la visibilización del catalán en Europa. Al respecto, la oficialidad del idioma es incluso compromiso del gobierno español. Duch ha afirmado que hablará “con todas las personas que puedan influir en esa decisión”.
De hecho, el presidente Salvador Illa viajó en noviembre a Bruselas para conseguir que el catalán sea oficial en la Unión Europea y para que se use en los parlamentos comunitarios. Para Duch, no es una cuestión política, sino de “justicia lingüística”, pues “el catalán es de las lenguas más habladas de Europa”. Sin embargo, reconoce que será difícil, pues requiere la unanimidad de los 27 estados miembros.
Por otro lado, Jaume Duch también ha explicado que estuvo en el Foro de Davos, la reunión que tiene lugar anualmente en Davos, Suiza, que junta a dirigentes de empresas y responsables políticos de todo el mundo para discutir temas económicos, «para dar apoyo a las empresas catalanas, especialmente a Mango por la difícil situación por la que atraviesa».
En cuanto a la prórroga presupuestaria, ha dicho Duch, no afectará significativamente al Departamento de Acción Exterior, según Duch, quien ha explicado que complementarán los recursos actuales con fondos adicionales. “Lo que cuenta es si somos capaces de ejecutar el plan de Govern y nuestras prioridades, y eso sí que lo haremos”, ha afirmado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar