Hispanofobia

El independentismo radical no se esconde: quieren la escuela 100 % en valenciano en la Comunidad Valenciana

Con el inicio del nuevo curso escolar, la entidad ultraindependentista Plataforma per la Llengua reactiva la campaña "La lengua no se toca" con más movilizaciones

El cartel de Plataforma per la Llengua para reclamar más enseñanza en catalán
El cartel de Plataforma per la Llengua para reclamar más enseñanza en catalánPlataforma per la Llengua

La maquinaria nunca para. Con el inicio del nuevo curso escolar, la entidad ultraindependentista Plataforma per la Llengua reactiva la campaña "La lengua no se toca" con una nueva fase en las movilizaciones para hacer frente a las políticas contra el valenciano del conseller de Educación, José Antonio Rovira.

Después de conseguir diversas protestas el año pasado, ahora la organización anima “a todo el mundo a seguir poniéndose la camiseta verde para apoyar al valenciano en las escuelas y publicar una foto en grupo cada jueves en las redes sociales”.

La entidad insiste en la importancia de “reanudar la campaña y la movilización ciudadana y el activismo, y recuerda que este año volverá a tener lugar la consulta sobre la lengua base, donde las familias tendrán que volver a votar, en un contexto con múltiples vulneraciones respecto a los porcentajes obtenidos en la consulta, y en el que la conselleria de Educación ha impuesto el castellano a zonas castellano”.

Denuncian que “en algunos centros educativos, como Buñol, Pedralba o Villar, los grupos ofrecidos no se corresponden con los resultados. En otras localidades como Alcubles, Ares dels Oms o Bugarra, donde el valenciano fue claramente la lengua más votada, no se ha ofrecido ningún grupo en esta llengua”. También en San Vicente del Raspeig, donde Plataforma per la Llengua ha ofrecido asesoramiento durante el proceso, denuncian que la conselleria les niega una línea en valenciano pese a cumplir la ley.

En este sentido, Plataforma por la Lengua anima a la ciudadanía a unirse a la campaña y lucir la camiseta con el lema "La lengua no se toca". Aseguran que a estas alturas ya se han vendido más de 8.000, que a lo largo del curso “han teñido de verde a los centros de las poblaciones valencianas cada jueves”. El objetivo, no lo esconden, es una escolarixzación 100 % en valenciano.