Cargando...

Política

Junqueras y Puigdemont critican el cierre de la "embajada" de Cataluña en Tel Aviv, Illa lo reivindica

Los líderes independentistas tachan la decisión de “estética” y “gravemente equivocada”

Partidarios del primer ministro israelí ondean una bandera israelí con una imagen de Netanyahu, mientras se reanuda su juicio por corrupción, cerca del Tribunal de Distrito de Jerusalén RONEN ZVULUN

La Generalitat de Cataluña ha anunciado este miércoles el cierre de su oficina de Acció en Tel Aviv, una medida pactada entre el Govern y los comunes como respuesta a la ofensiva israelí en Gaza. La decisión, sin embargo, ha generado división entre los principales líderes catalanes: mientras el presidente Salvador Illa ha defendido la medida desde el Parlament, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont la han criticado por motivos distintos, tildándola de “estética” e “interesada”, respectivamente.

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha considerado que existe un “exceso de esteticismo” tanto en el cierre de la oficina como en las discusiones actuales sobre el conflicto, especialmente en la política española. En una entrevista en Catalunya Ràdio, ha calificado de “ridículo” el debate entre PSOE y PP sobre la participación de Israel en Eurovisión, y ha advertido de que romper relaciones diplomáticas “seguramente sirve de muy poco”. En su lugar, ha apostado por medidas económicas concretas, como cancelar contratos vinculados a la industria militar y armamentística, al considerar que son “mucho más efectivas”.

En términos más duros se ha expresado el expresident Carles Puigdemont, quien ha calificado la clausura como un “error grave”. Según él, responde a una estrategia del PSC de “mantenerse en el poder a cualquier precio”, pactando con los Comuns cuestiones de política exterior al tiempo que, en Barcelona, lo hace con el PP. En un mensaje en X, Puigdemont ha acusado a los socialistas de sacrificar ámbitos como la vivienda, la fiscalidad o la industria “para culminar su estrategia de desmontar Cataluña” y someterla a los intereses de España. “Llegaron para acabar el trabajo. No lo olvidemos”, ha zanjado.

Illa rechaza la doble vara de medir

Por su parte, desde el Parlament, Salvador Illa ha defendido con firmeza la actuación del Govern que, según él, "ha tomado la decisión que debía tomar cuando debía tomarla". Ha insistido en que la posición del ejecutivo catalán ha sido coherente y ha rechazado que exista una “doble vara de medir”: “Lo que sirve para un conflicto, como Ucrania, sirve también para Gaza”, ha añadido en respuesta a la diputada de la CUP Laia Estrada.

Estrada, por su parte, ha celebrado el cierre de la oficina, pero ha criticado la “tardanza” en tomar la decisión. Según la diputada anticapitalista, “han sido necesarios 19 meses de exterminio, 60.000 asesinatos” para que el Govern actuara. Ha exigido no solo el fin de cualquier relación comercial con Israel, sino también que se prohíba la “propaganda” favorable al Estado israelí en eventos como la feria internacional de aeronáutica Aviation Week, celebrada en Barcelona.

La oficina de Acció en Tel Aviv, adscrita al Departament d’Empresa i Treball, se inauguró el 17 de junio de 2015 y tenía por objetivo fomentar las relaciones comerciales entre empresas catalanas e israelíes. Desde octubre de 2023 había reducido notablemente su actividad, y se habían cancelado viajes de negocios y promociones. El cierre llega en un momento de creciente presión social y política en Cataluña, donde en los últimos días se han celebrado manifestaciones en 25 municipios para exigir el fin del “genocidio en Palestina” y la ruptura total de relaciones con Israel.