
Arte
Las montañas catalanas que sirvieron de inspiración a Gaudí para diseñar la Sagrada Familia
Una cueva albergada en los Pirineos fue la clave

Una de las razones por las que los turistas eligen Barcelona como destino en sus vacaciones es por conocer la Sagrada Familia, una basílica católica diseñada por Antonio Gaudí y el máximo exponente de la arquitectura modernista de Cataluña. Este templo, que aún continua en construcción, es una de las edificaciones más visitadas de toda España y compite, nada más y nada menos, contra la basílica de San Pedro del Vaticano.
Gaudí estuvo trabajando durante gran parte de su carrera artística en hacer posible la elaboración de este edifico, sobre todo cuando su trayectoria profesional estaba concluyendo. En el momento en el que el que llegó a su máxima exponencialidad en cuanto al estilo naturalista se refiere, este arquitecto fue capaz de fusionar todo el arte del que se había nutrido a lo largo de su vida y producir un icono turístico, lleno de formas geométricas regladas, para todos los públicos.

Esta es la cueva que ayudó a Gaudí a diseñar la Sagrada Familia
Antonio Gaudí no dudó sobre qué inspiración elegir a la hora de diseñar la Sagrada Familia, ya que optó por la montaña de Montserrat, la cual es reconocida por su serrada y su geografía. No eligió a la montaña como tal, sino que se decantó por una cueva que está al borde del mar en los Pirineos. Se trata de las cuevas de Montserrat, más concretamente las de Collbató.
Son muy populares entre el público debido a las formaciones geológicas, las estalactitas o las estalagmitas, elementos que se pueden ver desde el primer vistazo al elemento turístico más identitario de toda Barcelona. La relación entre Gaudí y Montserrat se remonta a sus primeros años como estudiante, cuando trabajó en la Basílica de Santa María de Montserrat. Allí, ayudó a colocar frisos y estatuas, lo que probablemente influyó en su visión y diseño en la Sagrada Familia, particularmente en los ángeles gigantes que aparecen en la basílica, cuya posición de los brazos y las manos es inusual, posiblemente inspiradas por las formaciones desiguales de las cuevas.
¿Qué estilo arquitectónico caracteriza la Sagrada Familia de Antoni Gaudí?
Varios años más tarde, se fue familiarizando más con la montaña. A principios del siglo XX, participó en el proyecto del Rosario Monumental de Montserrat, en el cual diseñó una de las esculturas más importantes, el Primer Misterio de Gloria. Pero fue en las Cuevas del Collbató, habiendo ya diseñado la cripta de la Sagrada Familia, cuando Gaudí decidió cambiar su estilo arquitectónico, decantándose hacia un enfoque más naturalista e inspirado en formas vegetales y orgánicas. Este cambio en su estilo fue clave para su evolución como arquitecto y para la creación de la Sagrada Familia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar