Cataluña

El Parlament convalida el decreto ley de con medidas urgentes en materia de escolarización

Esther Niubó ha presentado la iniciativa que responde a la existencia de necesidades educativas urgentes y a la situación de prórroga presupuestaria "que impide afrontar con normalidad los compromisos ordinarios de gasto"

La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubò DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS 18/12/2024
La consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther NiubòDAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESSEuropa Press

El Parlament ha convalidado este miércoles el decreto ley del Govern por el que se adoptan medidas urgentes en materia de escolarización a partir del próximo curso con el apoyo de PSC-Units, ERC y Comuns, el voto en contra de la CUP y la abstención de Junts, PP, Vox y Aliança Catalana

La consellera de Educación y Formación Profesional, Esther Niubó, ha presentado la iniciativa que responde a la existencia de necesidades educativas urgentes y a la situación de prórroga presupuestaria "que impide afrontar con normalidad los compromisos ordinarios de gasto".

"No es admisible posponer decisiones que son imprescindibles para garantizar y sostener un servicio público esencial", ha subrayado la consellera, que ha reivindicado que el texto es fruto de la búsqueda del acuerdo político, también del mundo local, y porque considera que es justo y necesario.

El decreto actúa en tres ámbitos: la conservación y la adecuación de los equipamientos escolares; la sostenibilidad de la financiación del primer ciclo de educación infantil y la cobertura legal estable para la oferta de programas formativos dirigidos a jóvenes que no han acabado la educación obligatoria.

Así, el texto modifica la Ley de Educación para que los municipios puedan participar en la financiación de obras y actuaciones de reforma de los centros educativos públicos y para que los entes locales y entidades sociales puedan hacer uso de los centros educativos fuera del horario lectivo.

El decreto también incrementa la aportación de la Generalitat para la financiación de la escolarización de la etapa de I2 en las guarderías y permite suscribir conciertos educativos con entidades en relación a los programas de formación e inserción y de nuevas oportunidades.