Despoblación

El pueblo de Barcelona con menos habitantes: solo 26 vecinos distribuidos en 22 kilómetros cuadrados

Posee un monasterio que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2005. Este destino es perfecto para realizar un viaje de invierno

El pueblo de Barcelona con menos habitantes: solo 26 vecinos distribuidos en 22 kilómetros cuadrados
El pueblo de Barcelona con menos habitantes: solo 26 vecinos distribuidos en 22 kilómetros cuadradosWikimedia Commons

Los lugares más habitados suelen acarrear gran parte del turismo, pero lo más pequeños también tienen su encanto. Con el paso de los años, los sitios más pequeños han ido perdiendo gradualmente su número de ciudadanos, suponiendo así el riesgo de la desaparición de algunos municipios. Una de las cualidades que posee España y por lo que lo ha convertido en uno de los países más visitados es su historia, que está presente en todas la Comunidades Autónomas y las dota de una personalidad muy característica.

Cataluña es el destino favorito para los viajeros, según el INE. Su belleza resalta en parques naturales, lugares emblemáticos, costas mediterráneas, el arte culinario en gastronomía... todos estos factores la han convertido en el lugar que más turistas internacionales ha albergado en nuestro país. Además, a estas circunstancias también se suman la tradición y la cultura, que se pueden ver reflejadas en los pueblos más pequeños.

Un destino perfecto para descubrir los rincones de España

Por ello, a la hora de planificar una escapada, son varios los apuntes que hay que tomar para determinar cuál será el mejor lugar al que acudir con la familia. Hay quienes prefieren destinar sus vacaciones a lugares costeros en los que descansar tras varios días ajetreados en el trabajo; otros prefieren sumergirse en el interesante mundo de los viajes culturales para seguir profundizando su conocimiento sobre la biografía del sitio al que acudan.

Pero también entran en juego las excursiones a los rincones más pequeños, donde se busque la desconexión y la intimidad más personal. Estos destinos suelen ser menos frecuentados, por lo que es una ocasión perfecta para huir del bullicio de las grandes ciudades y ser conocedor de los ambientes más minimalistas. En este sentido, Cataluña posee un pueblo excepcional situado en la provincia de Barcelona.

¿Cuál es el pueblo de Cataluña con menos habitantes?

Se trata de Sant Jaume de Frontanyà, un municipio de la comarca del Bergadá que tan solo alberga a 26 habitantes, según cifras del Instituto de Estadística de Cataluña. No solo es conocido por estar prácticamente abandonado, sino que también se trata de uno de los pueblos más pequeños de Cataluña, ya que se establece sobre una superficie de 21,26 kilómetros cuadrados.

Su posición estratégica, ya que se alberga junto a los bosques y las cadenas montañosas del prepirineo, ha hecho que el sustento económico de Sant Jaume de Frontanyà sea el turismo de montaña, por lo que este será un destino perfecto para realizar senderismo y para acudir durante la actual temporada de invierno.

El Monasterio de San Jaime de Frontanyà
El Monasterio de San Jaime de FrontanyàWikipedia

La iglesia, lo más destacado de Sant Jaume de Frontanyà

Entre las mejores cosas para ver en este municipio se encuentra la iglesia de San Jaime de Frontanyà, una edificación elaborada durante el siglo XII. Se estableció como una pequeña sede para un colectivo de monjes agustinianos regido por un prior, un cargo religioso de rango superior.

Se trata de una congregación cristiana de cruz latina con una nave y tres ábsides situadas en el transepto. Además, está cubierta con un cimborrio dodecágono (12 lados), razón por lo que es una iglesia única en Cataluña. En noviembre de 2005, fue declarada como Bien de Interés Cultural, una figura jurídica que reconoce el patrimonio histórico de España, dotándole de protección.

¿Cuáles son los pueblos con menos población de Cataluña?

A continuación, se va a presentar un listado de los pueblos de Cataluña con menos habitantes, según los números determinados por Instituto de Estadística de Cataluña durante 2024:

  • Sant Jaume de Frontanyà (Berguedà): 26 habitantes.
  • Gisclareny (Berguedà): 30 habitantes.
  • La Febró (Baix Camp): 36 habitantes.
  • Cava (Alt Urgell): 40 habitantes.
  • La Quar (Berguedà): 44 habitantes.