Salud

Qué es la dermatosis nodular contagiosa y cómo afecta al ganado y a los humanos: ya hay tres casos en Girona

El Departamento de Agricultura de la Generalitat confirma un nuevo caso de la enfermedad en Cataluña y prepara la vacunación de emergencia en un radio de 50 kilómetros

Ganado
GanadoConcello de Muras

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha confirmado un tercer caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en una explotación de ganado vacuno de la provincia de Girona. El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, en Madrid, validó el diagnóstico este miércoles. Se trata de un nuevo foco identificado pocos días después de notificarse el primero en España, el pasado 3 de octubre.

Técnicos del Departament se desplazaron a la granja afectada para comunicar los resultados a los ganaderos y ofrecer apoyo tanto técnico como psicológico a través del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Según la conselleria, este nuevo foco “no modifica el radio de afectación” establecido previamente en torno a los casos confirmados. La vacunación, prevista para iniciar esta semana, se retrasó ligeramente por una incidencia en el transporte compartido con un lote destinado al sur de Francia, donde también se han detectado múltiples focos.

La dermatosis nodular contagiosa (DNC) es una enfermedad vírica que afecta únicamente al ganado bovino. Es causada por un virus de la familia Poxviridae y se transmite principalmente a través de insectos picadores o por contacto directo entre animales. Produce fiebre, lesiones cutáneas, y pérdida de peso, y puede tener un impacto económico grave por la disminución de la producción de leche y carne.

¿Afecta a los humanos?

La Generalitat ha recordado que la dermatosis nodular contagiosa no representa ningún peligro para la salud humana, ya que el virus afecta exclusivamente al ganado bovino y no existe riesgo asociado al consumo de carne o leche. Sin embargo, según la legislación europea, su detección obliga a aplicar medidas de erradicación inmediata, por lo que el Departamento de Agricultura ha reforzado las medidas de vigilancia con una zona de protección de 20 kilómetros alrededor del foco y una franja adicional de 30 kilómetros de control, estableciendo un perímetro total de 50 kilómetros.

Las restricciones se mantendrán durante un mínimo de 28 días y posteriormente 17 más sin detectar nuevos casos. También se ha prohibido el movimiento de animales y se han intensificado los controles clínicos y la desinfección de explotaciones. El conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, anunció que el Govern tiene todo preparado para comenzar la vacunación de emergencia en el área de 50 kilómetros alrededor de los focos. El operativo de veterinarios, junto con los Mossos d’Esquadra y los Agentes Rurales, está listo para iniciar el proceso en cuanto se reciban las dosis procedentes de Francia. Un segundo lote, enviado por el Fondo de Vacunas de la Unión Europea, permitirá inmunizar a todos los animales dentro del perímetro de protección.

El conseller ha hecho un llamamiento a la responsabilidad ciudadana para evitar el acceso no autorizado a las zonas afectadas y reducir el riesgo de propagación. Además, se han suspendido todas las ferias ganaderas previstas en la provincia de Girona hasta contener la enfermedad.