
Municipal
Barcelona incorpora la IA a unos presupuestos de 4.000 millones
En el apartado de obras destacan las inversiones en la Rambla con 44 millones para su remodelación, la Meridiana con 24,2 millones y la Ronda de Dalt con 31 millones.

El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado un presupuesto histórico de 4.180 millones de euros para 2026, que supera por primera vez la barrera de los 4.000 millones y supone un incremento del 8,5% respecto al ejercicio anterior. Una de las novedades más destacables de estas cuentas municipales es la incorporación específica de la inteligencia artificial como herramienta de modernización de la gestión pública, con una dotación de 113 millones de euros destinados exclusivamente a digitalización.
Transformación digital: la apuesta por la IA
El presupuesto dedica 113 millones de euros (3,2% del total) para transformación digital e incorporación de inteligencia artificial en la gestión municipal. Esta partida busca mejorar la eficiencia administrativa, reducir los tiempos de respuesta y ofrecer servicios más personalizados a la ciudadanía. La inversión sitúa a la digitalización como la quinta prioridad presupuestaria del consistorio, después de proximidad y barrios, seguridad, transporte público y vivienda.
La estrategia municipal incluye también 4,9 millones adicionales específicos para "Sistemes d'informació i TIC" y 41,2 millones para Barcelona de Serveis Municipals (BSM), la empresa municipal encargada de gestionar las infraestructuras tecnológicas del Ayuntamiento.
Vivienda: el eje central del presupuesto
La vivienda constituye uno de los tres ejes centrales de las cuentas municipales, con una inversión total de 239,1 millones de euros. El Institut Municipal de l'Habitatge (IMHAB) recibe 56 millones para desarrollar programas de vivienda municipal, mientras que 11,9 millones se destinan específicamente a inversiones directas en habitatge.
Entre los proyectos destacados figura la actuación en Gràcia, con 21,9 millones para habitatges dotacionales y equipamientos en el Espai Quirón. Esta apuesta responde a la crisis habitacional que vive la ciudad y al compromiso municipal de incrementar significativamente el parque de vivienda pública y social.
Ordenanzas fiscales: congelación para familias, incremento turístico
La política fiscal para 2026 mantiene la congelación de impuestos y tasas para familias y pymes, cumpliendo el compromiso del alcalde Jaume Collboni de no incrementar la presión fiscal ciudadana hasta el final del mandato en 2027.
Los ingresos fiscales se estructuran en 1.212,8 millones en impuestos directos (incremento del 2,9%) y 245,3 millones en impuestos indirectos (incremento del 10%). La principal novedad fiscal es la bonificación del 95% en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para obras de regeneración urbana, buscando incentivar la renovación del parque de viviendas.
Turismo: incremento progresivo del recargo
El sector turístico experimenta el principal incremento fiscal con una subida progresiva del recargo turístico de 1 euro anual hasta alcanzar el máximo legal de 8 euros en 2029. Para 2026, la tasa se situará en 5 euros, generando ingresos adicionales estimados en 60 millones de euros que el consistorio utilizará para financiar las nuevas inversiones sin impactar en las familias.
Esta medida forma parte de la estrategia municipal de regulación del turismo mediante la fiscalidad, buscando un equilibrio entre la actividad económica del sector y la sostenibilidad urbana.
Obras públicas: 673,6 millones en inversiones
Las obras públicas reciben una inversión total de 673,6 millones de euros, un incremento del 4,4% que se eleva hasta 861,8 millones incluyendo las entidades municipales. Entre los proyectos estrella destacan La Rambla con 44 millones para su remodelación, La Meridiana con 24,2 millones y la Ronda de Dalt con 31 millones.
El tranvía T4-T6 recibe 114 millones hasta 2030, formando parte de una inversión total de 214 millones junto a la Generalitat para completar la conexión tranviaria. También se destinan 50 millones a depósitos de aguas pluviales y 17,8 millones a la reforma del Passeig de la Mar Bella.
La distribución por categorías incluye 25,8 millones para equipamientos, 31,7 millones para espacio público, 8,4 millones para movilidad y 4,6 millones para descarbonización y resiliencia.
Retos de negociación
El presupuesto debe superar ahora la fase de negociación en el pleno municipal, donde el PSC de Collboni gobierna en minoría con solo 10 concejales. El alcalde espera cerrar un acuerdo "en torno a Navidad" y ha pedido "coherencia y responsabilidad" a los grupos de oposición.
ERC, socio prioritario en ejercicios anteriores, ha condicionado su apoyo a un incremento del 30% del gasto en vivienda, mientras que los Comuns mantienen sus exigencias en materia habitacional. Hasta la fecha, Collboni no ha logrado aprobar ningún presupuesto por la vía ordinaria, habiendo recurrido en 2024 a la cuestión de confianza y en 2025 a la prórroga presupuestaria.
✕
Accede a tu cuenta para comentar