Cargando...

Redes sociales

"Tienes que darle las gracias a quien valencianizó Barcelona", la respuesta de un influencer al comentario de un catalán

Ha ejemplificado que existen lenguas de la lengua de Cataluña que se han visto modificadas y que ahora son iguales que las de la Comunidad Valenciana

Imagen de Barcelona y una bandera de Valencia La Razón

'Ferranet', también conocido como @elfrancotirarroz en la plataforma TikTok, es un creador español de contenido de origen valenciano que siempre está muy "cabreado", pero nunca olvida su orgullo por la tierra en la que nació: Valencia. En su gran mayoría, todos los vídeos que sube a su cuenta suelen ser respondiendo a algún tipo de comentario que de los usuarios que le ven. No obstante, también se pueden observar publicaciones sobre la comida más representativa de su ciudad, la paella.

Lejos del mundo de la gastronomía, uno de sus vídeos más reconocidos es aquel en el que contesta a un mensaje redactado en catalán, el cual dice lo siguiente: "Hablas muy bien el catalán". Como ya ha sido mencionado anteriormente, este hombre se define a sí mismo como una persona bastante enfada, sentimiento que ha estado presente, de forma irónica, durante gran parte de esta reflexión.

"El catalán cambia sus palabras a como siempre se ha dicho en valenciano"

"Ya estoy aquí Luisito (así se llama el que ha comentado). Yo no hablo catalán, tú hablas medio valenciano", comienza. Es tal el orgullo de 'Ferranet' por su lengua y su lugar de nacimiento que lanza el siguiente mensaje: En base a esa diferencia de lenguas cooficiales "tienes que darle las gracias a Pompeu Fabra, quien valencianizó a Barcelona", dando a entender que los catalanes tienen su lengua gracias a la influencia de la lengua valenciana.

Como caso de ejemplo para defender su argumentación, arroja la siguiente información: "Antes, en Barcelona se decía 'veredat', y ahora se dice 'veritat'. Curiosos, como siempre se ha dicho en valenciano". La traducción de esta palabra al castellano es 'verdad' y se refiere a la conformidad que se dice de algo; básicamente si algo es real o no. "Es muy sencillo coger una lengua romance, acabar sus terminaciones como en otra lengua romance y que sean prácticamente la misma", continúa.

"Para decir que el valenciano era variante del catalán tuvieron que separar a esta última del occitano"

Las lenguas romances descienden del latín, la lengua madre del Imperio Romano. Por lo tanto, es bastante evidente que, al estar todas sujetas a una misma base, existan varios aspectos gramaticales que puedan ser muy parecidos. "De hecho, todas estas lenguas comparten entre un 90 y un 95% de similitudes", informa.

Continuando con esa disputa entre el valenciano y el catalán, 'Ferranet' retrocede en la historia y enumera a varios lingüistas y filólogos que tuvieron que trabajar muy duro para poder decir que la primera lengua es una variante de la segunda. "Tuvieron que separarlo del occitano porque lo cierto es que, desde que empezó la romanística, siempre se ha dicho que el catalán es variedad dialectal del occitano", explica.

[[H2:"Los catalanes habláis catalenciano"]

Básicamente, la idea que defiende este valenciano es que "tuvisteis que separar de una para juntar con la otra". Por ello, y tras estas explicaciones, 'Ferranet' vuelve a responder a ese comentario que había recibido con un tajante: "Pues no rey, yo no hablo catalán, yo hablo valenciano (en valenciano), la dulce lengua valenciana". De nuevo, vuelve a insistir en su idea de que el valenciano podría ser una base del catalán y dice de quienes lo hablan que se comunican en "catalenciano". Tras ello, el testimonio de este valenciano llega a su fin.