
Sociedad
Casi el 40% de los juicios por abusos sexuales a menores en Barcelona se alargan cuatro años
Save the Children ha alertado de un sistema que revictimiza a las niñas que sufren este tipo de delitos

Un tercio de los procesos judiciales por abusos sexuales a menores en Barcelona duran más de tres años. Así lo revela el informe Per una justícia a l’altura de la infància, presentado este jueves por Save the Children, que denuncia que la lentitud de la justicia convierte a los tribunales en “un nuevo frente de dolor” para las víctimas de abusos sexuales.
El estudio analiza 79 sentencias dictadas entre 2023 y 2024 por la Audiencia Provincial de Barcelona. Según los datos, el 35,9% de los casos se resolvieron entre tres y cuatro años, y un 16,7% se prolongaron más de cinco. Solo un 30,8% se cerraron en menos de tres años, una mejora ligera frente al periodo 2021-2022.
El perfil de las víctimas y agresores
La radiografía del informe de Save The Children es contundente: el 85,4% de las víctimas son niñas o adolescentes, y el grupo más afectado es el de entre 11 y 14 años. El pico de denuncias llega a los 15 años, con un 13,5% de los casos. En 2024 se presentaron 1.512 denuncias por abusos a menores en Barcelona y el resto de Catalunya, 83 más que el año anterior.
Respecto a los agresores, el 98,8% son hombres. Además, en 7 de cada 10 ocasiones la víctima conocía a su agresor: en el 35,7% de los casos pertenecía al entorno familiar y en el 34,5% era alguien cercano.
Carencias del sistema judicial
El informe advierte de que la prueba preconstituida —clave para que los menores no tengan que repetir su testimonio en múltiples ocasiones— sigue siendo minoritaria, pese a que su uso ha pasado del 21,4% al 39% en dos años. “El sistema necesita más especialización y recursos para proteger realmente a los menores”, insiste Ona Lorda, portavoz de Save the Children.
El documento también señala un repunte en delitos vinculados a la violencia machista: las denuncias por impago de pensiones han aumentado un 28,27% en doce años y el acoso un 272,5% desde 2015.
El modelo Barnahus como solución
Para frenar esta revictimización, Save the Children propone extender el modelo Barnahus, unas casas de atención integral para menores víctimas de violencia sexual. En 2024, los centros de Catalunya atendieron casi 3.000 casos. El piloto de Tarragona ha demostrado que este sistema reduce la duración media de los procesos judiciales por abusos de tres años a poco más de uno, aumenta las condenas del 65,9% al 84,5% y disminuye los casos archivados.
“El modelo Barnahus sitúa al niño en el centro, reduce la revictimización y avanza hacia una justicia que cura”, apunta Lorda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar