Curiosidades del espacio

Ni amarillo ni naranja: un astronauta de la NASA revela el color real que tiene el sol según la ciencia

La estrella que juega un papel fundamental en el desarrollo de la Tierra cuenta con un color diferente al que pensamos. Las tonalidades que observamos son fruto de un efecto óptico

El Sol fotografiado por el Atmospheric Imaging Assembly (AIA 304) del Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASA
El Sol fotografiado por el Atmospheric Imaging Assembly (AIA 304) del Solar Dynamics Observatory (SDO) de la NASAlarazon

En un mundo en el que todo parece inventado y no queda nada por descubrir, las novedades que llegan del cosmos nos aseguran que, en efecto, el mar de posibilidades que nos queda por descifrar es mucho más inmenso del ya descifrado. Y es en gestos como este, tan evidentes pero enigmáticos, donde se refuta esta afirmación. Algunos factores como la percepción, el ojo humano y la ciencia explican porque la física de este estrella siempre ha tapado su verdadera tonalidad.

Si bien, cuando pensamos en el color que tiene el sol, todos recurrimos a una tonalidad intermedia entre el rojo y el amarillo, la realidad es que su aspecto es radicalmente contrario al que siempre hemos pensado. En gran parte esto se debe a la ficción y a la huella que esta ha dejado en nuestro subconsciente, como tantos otros supuestos, al repetir un mismo concepto ininterrumpidamente se constata como un hecho dejando atrás su auténtica realidad.

Pero claro, es normal pensar en esta paleta de colores, ya que, desde nuestros propios ojos, y con los pies en la Tierra, en función del estado del día en el que nos encontremos su intensidad varía. Cuanto más se acerque la noche, los tonos rojizos se apoderan del coloso, mientras que, en las horas céntricas, este se nutre de un amarillo brillante, pero, ¿realmente su color es cambiante?

El verdadero color del sol: ni naranja ni amarillo

No es la primera vez que se plantea este debate y, aunque su contestación sea algo más sencillas que el resto de las contiendas científicas que se plantean, un astronauta de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, expuso y aprobó su color real en sus redes sociales oficiales. El sustento científico que apoya esta confirmación tiene que ver con el factor de que la luz viaja en ondas que miden su longitud en nanómetros y cada color tiene una longitud de onda específica. Asimismo aquellas que son más cortas tienen más energía que las más largas.

Scott Kelly, profesional de la NASA que estuvo un total de 340 día en el espacio, aseguró que el blanco es el verdadero color del sol. Esto se debe a que las longitudes de onda con una menor longitud se dispersan con mayor facilidad al entrar en contacto con la atmósfera. De esta manera, aunque el sol emite su radiación en diferentes colores, en longitudes de ondas, la realidad la mayor parte se encuentra en el espectro visible de 500 nm aproximadamente. Pero desde el espacio se pueden apreciar todos los colores dando lugar al blanco.

¿Por qué vemos el sol amarillo desde la Tierra?

La respuesta reside en la atmósfera y en la capa de gases que rodea a nuestro planeta. Al contar con esta barrera de contención, la luz solar, que es representada con distintas longitudes de onda, se ve afectada por la atmósfera dejando pasar las más largas y haciendo desaparecer las más cortas, como antes se ha mencionado. Por tanto, la totalidad del tono claro de la estrella formada hace aproximadamente 4600 millones de años solo es perceptible cuando nos alejamos de las capas que dispersan estas longitudes, es decir, cuando superamos la capa gaseosa.

Aunque no hay que olvidar que, precisamente, esta cobertura es la que actúa de protección contra los rayos gamma, rayos ultravioleta y los rayos infrarrojos. Por tanto su eliminación constataría el color habitual que posee este astro pero imposibilitaría la vida humana en la tierra tal y como la conocemos actualmente. Sucede lo mismo con la temperatura, que incrementaría de forma imperante, alcanzando grados elevados en cuestión de minutos.