
Salud
Capnocytophaga: la bacteria en la boca de los perros que causa graves lesiones a los humanos
La mayoría de las infecciones son causadas por C. canimorsus, una especie que vive en la boca de perros y gatos.

Convivir con mascostas puede aportar importantes beneficios, sobre todo a nuestra salud mental. Pero también tiene algunos riesgos. Y uno de ellos es la capnocitofagia, una enfermedad que, aunque rara, afecta a entre 0,5 y 0,7 personas de cada millón cada año, puede tener consecuencias mortales en humanos.
La capnocitofagia es una infección causada por la especie bacteriana Capnocytophaga canimorsus. La infección por capnocitofagia puede ser causada por nueve especies de bacterias que pertenecen al mismo género: Capnocytophaga. Algunas de estas especies, como Capnocytophaga gingivalis, viven de forma natural en la boca de los seres humanos y tienden a causar infecciones, sobre todo en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Otros factores de riesgo incluyen no tener bazo, tener un trastorno por consumo de alcohol, fumar y tener más de 40 años. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por Capnocytophaga en los seres humanos son causadas por C. canimorsus, una especie que vive en la boca de perros y gatos.
Los pacientes que se infectan con C. canimorsus suelen contraerlo a través de la mordedura de un perro o un gato, o si la saliva de un perro o un gato entra en una herida o llaga abierta en el cuerpo de la persona. Sin embargo, la mayoría de las mordeduras de perros o gatos no causan Capnocytophaga ni ninguna otra enfermedad.
En las personas que desarrollan una infección por Capnocytophaga, los síntomas normalmente comienzan entre tres y cinco días después de una mordedura o un rasguño de perro o gato. Los pacientes pueden desarrollar ampollas en el lugar de la herida, así como enrojecimiento, hinchazón y dolor. También pueden presentar fiebre, diarrea, vómitos y dolores de cabeza.
La bacteria Capnocytophaga también puede propagarse más allá de la herida a otros órganos, lo que desencadena afecciones graves como ataques cardíacos, insuficiencia renal y gangrena, la muerte del tejido corporal. La infección también puede provocar septicemia (envenenamiento de la sangre) o meningitis (infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal). Los pacientes que desarrollan estas afecciones graves tienen una probabilidad de supervivencia del 30% o del 5%, respectivamente.
Los pacientes que carecen de bazo tienen entre un 30% y un 60% más de riesgo de muerte por infecciones por Capnocytophaga que las personas que tienen el órgano, y pueden morir entre uno y tres días después de que comiencen los síntomas. Estos pacientes pueden ser particularmente susceptibles porque el bazo desempeña un papel vital en la respuesta del sistema inmunológico a bacterias como Capnocytophaga.
La infección por Capnocytophagase puede tratar con antibióticos, y comenzar la terapia rápidamente puede reducir el riesgo de desarrollar complicaciones graves. Es posible que sea necesario amputar miembros a los pacientes que desarrollan gangrena.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan que cualquier persona que haya sido mordida por un perro o un gato acuda a un centro sanitario de inmediato para que la evalúen. También deben lavar la zona de la mordedura con agua y jabón de inmediato.
✕
Accede a tu cuenta para comentar